Se ha advertido a los viajeros de que se preparen para un aumento de las estafas a compañías aéreas después de que los ciberdelincuentes hayan atacado a millones de clientes de Qantas.
Qantas ha revelado que millones de registros de clientes fueron robados a principios de este año, tras una serie de ciberataques. La aerolínea australiana, que vuela a destinos europeos como Londres, París y Roma, sufrió un grave incidente cibernético a principios de julio, cuando se robó información personal a través de una plataforma de terceros y se compartió en la 'dark web'.
Qantas ha recibido una orden judicial del Tribunal Supremo de Nueva Gales del Sur para impedir que nadie acceda, vea, divulgue, utilice, transmita o publique los datos robados. Aun así, los expertos han advertido a los viajeros que estén atentos a las estafas de la aerolínea y que actúen con cautela si se ponen en contacto con personas que afirman representar a Qantas.
Filtración de datos de Qantas: ¿Qué información se ha filtrado?
De los 5,7 millones de registros de clientes de Qantas que fueron robados a principios de este año, la mayoría se limitaba a nombres de pasajeros, direcciones de correo electrónico y datos de Viajero Frecuente.
Qantas advierte de que una "parte menor" de los datos afectados por la filtración incluye la dirección profesional o particular, la fecha de nacimiento, los números de teléfono, el sexo y las preferencias de comida de los clientes.
Sin embargo, afirma que no se han visto afectados datos de tarjetas de crédito, información financiera personal ni datos de pasaportes. "Sigue sin haber impacto en las cuentas de Viajero Frecuente de Qantas", añade la aerolínea.
"Las contraseñas, PINs y detalles de inicio de sesión no fueron accedidos o comprometidos. Los datos que fueron robados no son suficientes para acceder a estas cuentas de viajero frecuente".
¿Qué debo hacer si se han filtrado mis datos personales?
Qantas afirma que ya ha avisado a todos los clientes afectados por el ataque informático y les ha explicado qué datos personales fueron violados durante el ciberataque. Qantas afirma que seguirá informando al respecto y que dispone de una línea de asistencia especializada en la que los clientes tienen acceso permanente a servicios especializados de protección de la identidad.
Se insta a los viajeros preocupados a colgar el teléfono a quienes les llamen y a ponerse en contacto directamente con la aerolínea si sospechan que han sido víctimas del ataque. También se aconseja a los clientes que no intenten encontrar sus datos robados en la 'dark web' ya que acceder a este tipo de material es ilegal.
¿Qué está haciendo Qantas para evitar otra fuga de datos?
La aerolínea afirma que ha puesto en marcha "medidas de seguridad adicionales" desde el incidente, ha aumentado la formación de sus equipos y ha "reforzado la supervisión y detección de sistemas".
Además, está colaborando estrechamente con organismos gubernamentales australianos, como el Centro Australiano de Ciberseguridad y la Policía Federal Australiana. 'Euronews Travel' se ha puesto en contacto con Qantas para obtener más información.