Se han viralizado las afirmaciones de que la capital francesa se está preparando para derribar su atracción turística más icónica. Le damos las claves para entender de qué están hablando.
Afirman sensacionalmente en las redes sociales que la Torre Eiffel será demolida en 2026, tras el cierre temporal de la atracción. El monumento de 330 metros, que se ha convertido en una de las estructuras más icónicas del mundo, atrae a millones de visitantes cada año. En 2023, generó 117,87 millones de euros en ingresos.
Es uno de los pocos monumentos franceses que no recibe subvenciones estatales y emplea a más de 300 personas en la ciudad. Entonces, ¿por qué la gente piensa que la Torre Eiffel está a punto de ser demolida?
¿Por qué cerró la Torre Eiffel este mes de octubre de 2025?
A principios de este mes (2 de octubre), los residentes salieron a las calles de más de 200 ciudades y pueblos de Francia para protestar contra los recortes en el gasto del Gobierno y pedir mayores impuestos para los ricos.
En París, miles se sumaron a las huelgas nacionales, lo que llevó ala suspensión del acceso de visitantes a la Torre Eiffel por razones de seguridad.
"Debido a una huelga, la Torre Eiffel está cerrada", decía un cartel en la atracción. "Lo sentimos".
¿Está desinstalando París la Torre Eiffel?
Semanas antes de la protesta, un medio de noticias satírico publicó un artículo bromeando que la Torre Eiffel sería demolida y convertida en un tobogán gigante o una sala de conciertos. Sin embargo, gracias a las redes sociales y a la falta de contexto, estas dos historias terminaron por confundirse.
En X (anteriormente Twitter), cuentas con cientos de miles de seguidores comenzaron a compartir publicaciones engañosas declarando que el icónico monumento estaba llegando al "fin de una era".
"Según informes, la mundialmente famosa Torre Eiffel, símbolo de Francia durante más de 135 años, supuestamente será demolida en 2026 después de que expire su contrato de operación", decían las falsas afirmaciones. "La fatiga estructural, el costoso mantenimiento y el aumento de quejas públicas son las razones clave detrás de esta impactante decisión".
Algunos usuarios de redes sociales fueron rápidos en creer las publicaciones fabricadas, con un usuario escribiendo: "¡Espera, París! No derriben el lugar de mi propuesta soñada", mientras que otro decía: "Oh… Esto no debería suceder".
Sin embargo, otros no tardaron en cuestionar la validez de las atrevidas afirmaciones, asegurando a otros usuarios de redes sociales que la publicación era "falsa". Société d'Exploitation de la Tour Eiffel (SETE), que opera la torre, no ha respondido públicamente a las afirmaciones virales. Los turistas aún pueden reservar entradas para acceder a los ascensores de la Torre Eiffel en su sitio web.
¿Cómo afectan las noticias falsas a la industria de viajes?
Aunque muchas personas desconfían de las noticias exageradas y las afirmaciones falsas, estas pueden generar caos en los destinos que dependen del turismo. A principios de este año, Italia anunció que estaba tomando medidas enérgicas contra reseñas falsas de hoteles y restaurantes después de que los dueños de negocios se quejaran de que sus reputaciones estaban siendo dañadas injustamente.
El contenido falso o manipulado impacta entre el 6% y el 30% de los ingresos de las empresas en el sector de la hostelería y el turismo, según el Ministerio de Empresas de Italia. Como resultado, el país presentó nuevas normas que requerirían que los turistas proporcionen prueba de una visita antes de dejar una reseña.
"Hoy marca un paso importante para la protección de nuestras empresas", dijo la ministra de turismo de Italia, Daniela Santanché, a los medios cuando presentó la legislación.
"Las reseñas, que gracias a esta intervención regulatoria serán verdaderamente veraces, son fundamentales para el éxito de las empresas y para la confianza de los consumidores y turistas". 'Euronews Travel' ha contactado a SETE para obtener comentarios.