Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Orient Express mira a España para su próxima ruta europea

Imagen de cómo será el interior del tren.
Imagen de cómo será el interior del tren. Derechos de autor  Orient Express
Derechos de autor Orient Express
Por David Del Valle
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El tren más célebre del continente estudia España como posible escenario de una futura ruta ferroviaria de lujo por su "riqueza cultural e histórica". Uno de sus veleros exclusivos hará escala en Cádiz dentro de su nuevo programa de navegación mediterránea.

El legendario tren, icono del siglo XX e inmortalizado por Agatha Christie en 'Asesinato en el Orient Express', vuelve a ponerse en marcha.

Su relanzamiento, de la mano del grupo hotelero Accor y del gigante del lujo LVMH, busca transformar un símbolo literario y cinematográfico en una experiencia integral de alto nivel que incluye trenes de época, hoteles en palacios del siglo XIX y del XV y veleros exclusivos. En este nuevo impulso, España se ha convertido en un país de interés prioritario para la marca de 140 años de historia.

"España es un país que tiene mucho que ofrecer y mucho recorrido para Orient Express por su cultura e historia", reconoce Gilda Pérez-Alvarado, CEO de la compañía. "Es un país precioso y, así como tenemos el tren La Dolce Vita que conecta todo Italia, sería maravilloso hacer lo mismo en España y tener también un hotel en Madrid".

Trenes, hoteles y veleros de lujo

La compañía dio el primer paso de su nueva aventura con la puesta en marcha de su tren La Dolce Vita, inspirado en el glamour y la estética de los años 60, con Sofía Loren como musa del cine nacional. Después, en su afán por ofrecer una experiencia integral, inauguró este año el hotel Orient Express La Minerva en un palacete del siglo XVII en pleno centro de Roma.

Imagen del bar que tendrá el tren.
Imagen del bar que tendrá el tren. Orient Express

El próximo año pondrá en marcha un nuevo hotel, esta vez en Venecia, con 43 habitaciones en el Palacio Doña Giovanelli, construido en el año 1400, y lanzará su primer velero, Corinthian, el más grande del mundo con 220 metros de eslora. Inspirado en los años 20 del siglo pasado, promete a los viajeros experiencias exclusivas por el Mediterráneo, incluso con escala en Cádiz, un punto destacado en las futuras rutas por su tradición náutica y su conexión histórica con el comercio transatlántico.

No en vano pondrá en operación otro segundo velero un año después y se alternarán rutas por el Mediterráneo en verano y por el Caribe en invierno. Así, en 10 días, un viajero podrá disfrutar de una estancia de hotel en un palacete, viajar en tren y, en sus paradas, visitar viñedos o, si coincide, disfrutar del Palio en Sienna, dormir en otro palacete en Venecia y hacerse un crucero por el Mediterráneo. Para 2028 se podrá de nuevo hacer la mítica ruta en tren desde París a Estámbul en tren con vagones de 1929 que ahora se están restaurando.

El baño que tendrá la Corinthian suite.
El baño que tendrá la Corinthian suite. Orient Express

Experiencia omnitravel

"Queremos ofrecer una experiencia integral. Nuestra herencia de 140 años es nuestra seña de identidad y apostamos por combinar las rutas con nuestros trenes, hoteles y veleros para ofrecer una experiencia omnitravel", explica Gilda Pérez-Alvarado, CEO de Orient Express.

En su estrategia de relanzamiento, Orient Express quiere aprovechar el boom actual del turismo de lujo y el cambio de paradigma en la forma de viajar en que se apuesta por una experiencia global de mayor calidad. Por eso, la marca está invirtiendo en inteligencia artificial para que "nos permita adaptar el viaje a las necesidades de cada persona". En la actualidad sus principales clientes son estadounidenses y británicos, seguidos de franceses e italianos.

El exterior del tren.
El exterior del tren. Orient Express

Con trenes que parecen escenarios de novela, hoteles con la magia de palacios y veleros que combinan una estética 'art déco' con la más vanguardista tecnología, el Orient Express aspira a reconstruir un tipo de viaje que Europa creía haber perdido. Un viaje donde la historia, el paisaje y el diseño vuelven a ser protagonistas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

España, en la carrera por liderar el turismo global

Toledo y Guanajuato, dos ciudades separadas por un océano pero unidas por Cervantes

Costa Rica apuesta por un turismo sostenible y de calidad: descubra las virtudes del país americano