Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El falso rumor sobre la tormenta solar que dejaría a oscuras a la Tierra

El falso rumor sobre la tormenta solar que dejaría a oscuras a la Tierra
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La semana pasada, se difundió en las redes sociales un rumor que decía que el sol dejaría a la Tierra sin luz durante seis días, del 16 al 22 de diciembre. Fue atribuido falsamente a la NASA y a la Agencia Espacial Europea ESA.

La falsa información, hablaba de un “eclipse galáctico” que se da cada 26.000 años, información que ha desmentido la NASA y otros profesionales como Santiago Roland, coordinador de actividades del Observatorio Los Molinos, al decir que “las tormentas solares son impredecibles”.

“Al pasar nuestro Sistema Solar, frente a la brecha oscura de la galaxia, probablemente esta brecha absorbería todos los fotones y al estar el Sol entre la Tierra y esta brecha oscura, evidentemente la luz del Sol no llegaría a la Tierra”, decía la ficticia noticia de la página web satírica huzlers.com , conocida por publicar historias falsas con titulares sensacionalistas según recuerda ibtimes.co.uk .

Sin embargo en esta ocasión la noticia falsa se propagó como la pólvora hasta el punto de hacer dudar a muchos internautas.

El astrónomo Santiago Roland explicó que la actividad del sol se mide en períodos de 11 años y que cuando estos se cumplen, como sucederá en diciembre, la actividad de las tormentas solares aumenta, que será lo que ocurrirá en diciembre. A diferencia del rumor, no generará ningún efecto sobre la luz que recibe la tierra.

Lo que sí que puede suceder en esos días es que las señales en las telecomunicaciones fallen, ya que los satélites pueden sufrir interferencias debido al aumento de actividad solar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Última tormenta solar: las llamaradas más grandes de los últimos 24 años

Espectáculo del año: por qué la superluna del Castor va a ser muy especial el 5 de noviembre

El avión supersónico de la NASA completa su primer vuelo de prueba