Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Egipto prohíbe la proyección de "Exodus: dioses y reyes"

Egipto prohíbe la proyección de "Exodus: dioses y reyes"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
PUBLICIDAD

Horas después de que “Exodus: dioses y reyes”, fuera retirada de varias salas en Marruecos antes incluso de ser estrenada, las autoridades egipcias se han sumado también a la censura de la última película de Ridley Scott. La emisión de la historia de Moisés y la liberación del pueblo hebreo queda totalmente prohibida en cualquier sala de este país.

El Ministerio de Cultura ya ha comunicado que la decisión se debe a las múltiples “falacias históricas y religiosas” que recoge la cinta.

La Comisión de Censura lamenta que se refleje a los egipcios como “demagogos” y “torturadores de los judíos”, además de “involucrar a estos en la construcción de las pirámides de Guiza como pueblo elegido por Dios”. La Comisión también denuncia que se presente a Moisés como un general y no como un profeta, y que se muestre “lo divino a través de la encarnación de Dios en la imagen de un bebé”. Estos dos últimos puntos suponen una clara manipulación del Corán.

Esta no es la única plaga a la que ha tenido que hacer frente “Exodus, dioses y reyes”. Anteriormente ya había recibido múltiples críticas por escoger a actores blancos para interpretar a los personajes principales. Rupert Murdoch, director ejecutivo de 21st Century Fox, respondía entonces: “Todos los egipcios que conozco son blancos”.

Moses film attacked on Twitter for all white cast. Since when are Egyptians not white? All I know are.

— Rupert Murdoch (@rupertmurdoch) 29 Novembre 2014

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel vuelve a permitir la entrada de ayuda en Gaza, pero solo la mitad de lo pactado en la tregua

El presidente de Egipto dice que el plan de Trump para Gaza es la "última oportunidad" para la paz en la región

Hamás pide garantías de un alto el fuego duradero en las negociaciones