Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Grecia dividida por la decisión del nuevo Gobierno de no cooperar con la troika

Grecia dividida por la decisión del nuevo Gobierno de no cooperar con la troika
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los griegos se encuentran divididos por la decisión de su nuevo Gobierno de no cooperar con la troika o solicitar una extensión del programa de ayuda

PUBLICIDAD

Los griegos se encuentran divididos por la decisión de su nuevo Gobierno de no cooperar con la troika o solicitar una extensión del programa de ayuda financiera.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha descartado este sábado una quita de la deuda pública griega y ha exigido a Atenas mantener ajustes y reformas, así como realizar una propuesta concreta.

“Si no hay una propuesta alternativa, por supuesto, me preocupa. El desacuerdo con la troika no me molesta en absoluto, pero me gustaría que el Gobierno griego lograra una propuesta alternativa que hiciera desaparecer mis preocupaciones”, ha declarado Fotis Paraskevopoulos, un habitante de Atenas.

“No sé si me preocupa, sólo sé que el pueblo griego ha sufrido mucho. Así que entiendo por qué Syriza llegó al poder y por qué votaron por ellos. En cuanto a lo que sucederá, sólo espero lo mejor, y que sepan lo que están haciendo”, ha señalado Sophia Šimonek, residente en Atenas.

El mayor desencuentro lo protagonizaron este viernes el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, que reafirmó que el nuevo Ejecutivo heleno no reconoce a la troika como interlocutora válida.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha calificado la actitud de Atenas de “irresponsable”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sánchez condona parte de la deuda autonómica

El Gobierno de España propone condonar 83.252 millones de deuda a las CC.AA.

2.700 euros por persona: La ciudad suiza que reparte a los residentes el superávit presupuestario