La Policía danesa cree haber abatido al autor de dos tiroteos en Copenhague

La Policía danesa cree que el hombre abatido esta madrugada es la misma persona que estuvo detrás de los dos tiroteos ocurridos horas antes en la capital, en la que murieron dos personas y varias resultaron heridas.
Según la hipótesis policial, basada en grabaciones de vídeo, el individuo de rasgos árabes de entre 25 y 30 años abrió fuego contra un centro cultural donde se celebraba un debate sobre blasfemia y libertad de expresión, mantando a una persona e hiriendo a tres policías. De allí se trasladó en un vehículo que fue encontrado a tres kilómetros del lugar y luego tomó un taxi para dirigirse al
barrio de Nørrebro, al norte de la ciudad, donde fue abatido esta madrugada. No sin antes, protagonizar presuntamente un segundo tiroteo ante un sinagoga.
El atacante fracasó en su intento de entrar al centro religioso, en el que se encontraban unas 80 personas, pero disparó contra el joven que controlaba el acceso de visitantes, provocando su muerte minutos después. La víctima, es este segundo asalto, era miembro de la comunidad judía. Otros dos agentes de policía resultaron heridos.
Horas antes, poco después de las 6 de la tarde del sábado, se producía el primer asalto en un centro cultural en donde se celebraba un debate sobre blasfemia y libertad de expresión. Una persona murió y tres policías resultaron heridos.
En el centro cultural se encontraban en ese momento el embajador francés en Dinamarca y el artista sueco Lars Vilks, que vive desde hace años bajo protección policial por las amenazas de grupos islámicos tras dibujar a Mahoma como un perro. Ambos han salido ilesos.
Las autoridades danesas consideraron este incidente un atentado terrorista y han elevado al máximo la alerta en la capital, con un despliegue masivo de efectivos policiales,
Dinamarca ha sufrido varios intentos de atentado en los últimos años tras su intervención en las guerras de Irak y Afganistán, y la publicación en 2005 de una famosa serie de caricaturas de Mahoma por el diario conservador “Jyllands-Posten”, que provocó un conflicto internacional con varios países musulmanes.