La explosión de metano tuvo lugar este miércoles en una explotación de carbón, una de las más importantes del este de Ucrania, situada en una zona
Hubo una explosión, la onda expansiva me desplazó tres o cuatro metros. Inmediatamente sentí el calor, la temperatura aumentó, y estas son las consecuencias. Cuando la temperatura bajó un poco, fue cuando empezamos a arrastrarnos hacia la superficie
La explosión de metano tuvo lugar este miércoles en una explotación de carbón, una de las más importantes del este de Ucrania, situada en una zona controlada ahora por los separatistas prorrusos.
Los equipos de rescate han trabajado durante todo el día en el lugar del accidente, mientras los familiares de los mineros esperaban noticias de los suyos en el exterior de la mina Zasiadko, que fue abierta en época soviética.
Sus pozos han sufrido numerosos accidentes a lo largo de su historia. El más grave tuvo lugar hace algo más de siete años con 101 trabajadores muertos.
Diversas fuentes aseguraron que en el momento del siniestro había 230 mineros en su interior. La mayoría fueron rescatados sanos y salvos. Otros sufrieron heridas de divesa consideración.
“Hubo una explosión, la onda expansiva me desplazó tres o cuatro metros. Inmediatamente sentí el calor, la temperatura aumentó, y estas son las consecuencias. Cuando la temperatura bajó un poco, fue cuando empezamos a arrastrarnos hacia la superficie”, explicaba uno de los mineros supervivientes, Ivan Lazarenko.
Las minas de la cuenca del Donbás están consideradas como unas de las más peligrosas del mundo por la gran concentración de gas metano que registran.