Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cuando su trabajo inspira

Cuando su trabajo inspira
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En todo el mundo existen personas que dejaron huella pero también existen algunas historias de personas que lo hacen de manera anónima. ¿Quiénes son

PUBLICIDAD

En todo el mundo existen personas que dejaron huella pero también existen algunas historias de personas que lo hacen de manera anónima. ¿Quiénes son y qué es lo que hicieron?

Ayudar a través de las experiencias vividas

En la ciudad de Gaza 600 desplazados viven en este centro de acogida. Susan también fue refugiada en una escuela durante la guerra.
Desde entonces, decide ayudar a gente que ha sufrido como ella.
Pero ¿cómo gestionar un centro así? A sus 38 años esta mujer se enfrenta a multitud de problemas. El primero es que tanto su familia como su marido no quieren que trabaje aquí. Otro es que la gente no confía en ella.

Al principo Susan se ocupaba de la distribución de comida y ver lo que necesitan. Después creó grupos en el centro para desarrollar actividades educativas y culturales.

La importancia del liderazgo

En Sudáfrica hoy en día la desigualdad en la educación es patente. La raza, la clase social y la región son las bases de esta desigualdad pero en la Provincia Oriental del Cabo, en una zona rural cambiaron estos parámetros.

En 1986 después de que los padres pidiesen un colegio, abrió la escuela secundaria de Mpondombini. Pero años después, sin fondos y nadie que la dirigiese empezaba a decaer. En 2001 cuando Edward Gabada cogió el mando sólo el 23% de los alumnos completaban sus estudios.

Gabada, con su liderazgo cambió esta situación. Sin muchos libros ni recursos, pero con ganas, la escuela pasó a tener un 96% de aprobados en 2014.

Una historia de superación

El chileno Andrés Godoy no es un guitarrista como los otros. Después de tocar la guitarra de forma notable desde muy pequeño, a los catorce años perdió su brazo cuando trabajaba en un molino con sus padres.

Después Andrés se reinventó a si mismo tocando sólo con una mano y desarrollando una técnica propia, el “TATAP”

Ahora él es músico pero también desarrolla programas educativos. Su filosofía es la de animar a la gente a seguir sus sueños y motivarlos. Lo hace en escuelas, universidades y centros culturales.

La música es la clave para educar a través de la emoción.

Andrés también trabaja como productor musical desde hace años.

Enseña a mujeres que están en la cárcel a escribir y cantar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Libros, literatura y becas: Explorando la educación en Catar

La educación en Catar: aprendizaje práctico de STEM y clases magistrales de cine

La destrucción de los centros educativos paraliza la formación de los gazatíes