Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Prosigue la escalada militar entre Rusia y la OTAN

Prosigue la escalada militar entre Rusia y la OTAN
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Son imágenes del primer ejercicio militar de la recién creada Fuerza de reacción rápida de la OTAN. 2.100 soldados y más de 250 carros de combate

Son imágenes del primer ejercicio militar de la recién creada Fuerza de reacción rápida de la OTAN.
2.100 soldados y más de 250 carros de combate fueron desplazados a Polonia en sólo cuatro días para unas maniobras que comenzaron el 9 de junio y terminarán el 19 de este mes.

Desde el pasado otoño, la OTAN multiplica los ejercicios para mejorar la preparación y reactividad de sus fuerzas.

Jens Stoltenberg. Secretario general de la OTAN:
“Necesitamos fuerzas preparadas y reactivas que tomen decisiones rápidamente y capaces de responder a las amenazas y desafíos con muy poco tiempo de aviso.”

Actualmente compuesta por 13.000 soldados, la fuerza de reacción rápida de la OTAN llegará a contar con entre 30.000 y 40.000 efectivos.

De ellos, una brigada terrestre con 5.000 soldados, la Fuerza Punta de Lanza, estará operativa en 48 horas y contará con apoyo aéreo, marítimo y de las fuerzas especiales.

Esos 5.000 soldados podrán desplegarse en seis centros de mando con 50 oficiales cada uno distribuidos a lo largo del flanco oriental de la OTAN.

En plena escalada de la tensión con Rusia, que ha aumentado considerablemente su gasto militar en la última década, el presupuesto de la OTAN ha disminuido.

Jens Stoltenberg. Secretario general de la OTAN:
“Se espera que la inversión global de defensa de la OTAN disminuya un 1,5% en 2015. Por lo tanto, debemos hacer más para aumentar la inversión en nuestra defensa, dado que los desafíos a nuestra seguridad se han incrementado.”

El objetivo de la OTAN es llevar a sus miembros a destinar a la defensa un 2% de su PIB de aquí a diez años.
En 2014, sólo cuatro países lo lograron: Estados Unidos, Reino Unido, Estonia, y Grecia.
Este año, Polonia podría incorporarse a esta lista.

El otro problema de la OTAN para mejorar su reactividad defensiva es la capacidad para tomar decisiones políticas rápidamente para desplegar sus fuerzas, ya que la aprobación de sus 28 miembros es obligatoria, y un solo miembro puede bloquear la acción militar de la Alianza. La Constitución alemana, por ejemplo, exige la aprobación del Parlamento para desplegar sus tropas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El caza europeo FCAS peligra y España se queda en el fuego cruzado

Operación Lanza del Sur: Los narcos que surcan el Caribe, en el punto de mira del Ejército de EE.UU.

Alemania prepara el regreso del servicio militar: 700.000 jóvenes serán contactados en 2026