España: Greenpeace se sube al Congreso de los Diputados contra la "Ley Mordaza"

España: Greenpeace se sube al Congreso de los Diputados contra la "Ley Mordaza"
Por Euronews

La espectacular acción podría costar casi 30.000 euros a cada activista… A partir de mañana. Como han participado 17 personas, Greenpeace habría

La espectacular acción podría costar casi 30.000 euros a cada activista… A partir de mañana. Como han participado 17 personas, Greenpeace habría tenido que pagar casi medio millón de euros por la protesta.

Miembros de la organización ecologista han desplegado una pancarta en una grúa del Congreso de los Diputados de España.

Bajo la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que entra en vigor mañana 1 de julio, cada manifestante podría recibir una multa de 30.000 euros por “infracción grave”: “La perturbación grave de la seguridad ciudadana que se produzca con ocasión de reuniones o manifestaciones frente a las sedes del Congreso de los Diputados, el Senado y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, aunque no estuvieran reunidas, cuando no constituya infracción penal” dice el texto.

  • Greenpeace toma el Congreso de los Diputados contra la “Ley Mordaza”

    © Greenpeace

  • © Greenpeace

  • © Greenpeace

  • © Greenpeace

  • © Greenpeace

  • © Greenpeace

En la pancarta se podía leer “La protesta es un derecho”, junto a #SinMordazas, una de las etiquetas más utilizadas para denunciar esta reforma legal, que junto a la modificación del Código Penal consituye la llamada Ley Mordaza.

La organización ha narrado en directo las más de cuatro horas de protesta en su página web y ha publicado un video en el que cuentan cómo lo han conseguido.

Las protestas continuarán durante la noche con decenas de convocatorias en todo el país para desafiar la ley.

La Asociación de la Prensa de Madrid ha denunciado una norma con la que “el periodismo será menos libre” sobre todo en los capítulos sobre las multas a “la toma de fotografías o la grabación de agentes y fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones”.

Algunos agentes del Cuerpo Nacional de Policía también han denunciado falta de formación y de información sobre la aplicación de la ley.

La etiqueta #LeyMordaza se ha convertido en la más comentada durante este martes en la red social Twitter.


Sobre el mismo tema:

España: ¿Qué es la “ley mordaza”?

Fotos: © Greenpeace Handout

Noticias relacionadas