Volkswagen carga con la mayor permisividad y presencia del diésel en Europa

Volkswagen carga con la mayor permisividad y presencia del diésel en Europa
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

¿Por qué Volkswagen ha sido precisamente el fabricante de automóviles pillado por su contaminación diésel en Estados Unidos? Una de las posibles

PUBLICIDAD

¿Por qué Volkswagen ha sido precisamente el fabricante de automóviles pillado por su contaminación diésel en Estados Unidos? Una de las posibles respuestas es que, en Europa, actualmente los coches diésel son mayoría en el continente. Y Volkswagen es el mayor constructor europeo. En los últimos años, la firma alemana y todas sus filiales se han acostumbrado a desarrollar este tipo de vehículos porque la legislación europea también conducía a ello dado que el diésel consume menos carburante.

Si se compara con Estados Unidos, la desproporción es considerable. De los diez millones de coches diésel vendidos en 2014 en todo el mundo, el 53 por ciento correspondieron a la Unión Europea. Y menos del tres a Estados Unidos. La media mundial está por debajo del veinte.

Esta gran diferencia se explica, a nivel legislativo, porque las leyes en Estados Unidos y también en Japón son mucho más restrictivas respecto a la emisión de dióxido de nitrógeno. En la Unión Europea, la reglamentación se remonta a 1992 y no está previsto un mayor control hasta 2017. Además, los Gobiernos han fomentado la compra de automóviles diésel, que resulta más barato. Aunque el gasóleo es peor para la salud al ser inhalado.

Volkswagen no es quien, proporcionalmente, fabrica más automóviles diésel. Le superan sus compatriotas BMW y Daimler o el sueco Volvo, con sus grandes coches. Y asimismo los franceses Renault y Peugeot-Citröen. En el caso de Volkswagen, las ventas diésel suponen un cuarto del total.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Renault-Nissan-Mitsubishi apuesta por los coches eléctricos; invertirá 23.000 millones de euros

Se dispara el precio de los coches usados por la crisis de los chips

El sector automovilístico europeo se estrella con la falta de microchips