Poner orden en la llamada Ruta de los Balcanes. Ese era el objetivo, no conseguido, de la minicumbre del domingo en Bruselas de los países de la
Poner orden en la llamada Ruta de los Balcanes. Ese era el objetivo, no conseguido, de la minicumbre del domingo en Bruselas de los países de la UE por donde en estos momentos hay decenas de miles de emigrantes y refugiados en tránsito. La UE creará 100.000 plazas para los desplazados a lo largo de Grecia y los Balcanes. No en centros de acogida, sino en 4 hotspots de la ruta, los puntos más calientes.
Hay cierto miedo en el aire a que Alemania y, después Austria también, puedan cerrar sus fronteras, lo que provocaría un efecto dominó, que sería bastante desastroso para la Unión Europea
Jean Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea:
“ Hemos dejado claro que la política de dejar pasar debe terminarse. Y así va a ser”
Es, prácticamente, la única medida adoptada. Varíos países pedían mayores cuotas de coordinación, que no se ha conseguido. Eslovenia ha sido uno de los países más críticos.
Miro Cerar, Primer ministro de Eslovenia:
“ Hay cierto miedo en el aire a que Alemania y, después Austria también, puedan cerrar sus fronteras, lo que provocaría un efecto dominó, que sería bastante desastroso para la Unión Europea”
La crónica de este encuentro de nuestra corresponsal en Bruselas, Efi Koutsokosta:
“ A pesar de que ha predominado la acutela, los líderes del centro y sureste de Europa presentes en la reunión se han sentado a la misma mesa y se han comprometido a detener las acciones unilaterales y a cooperar para gestionar eficazmente los flujos de migración con el apoyo de la UE. También se ha decidido aumentar la capacidad de acogida porque, a pesar del empeoramiento de las condiciones meteorológicas, la afluencia de desplazados no disminuye. Grecia ha roto otro récord con la llegada de 48.000 personas a sus costas en los últimos 5 días”