'Arrivederci' Expo de Milán 2015: ¿fracaso o éxito?

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
'Arrivederci' Expo de Milán 2015: ¿fracaso o éxito?

La Exposición Universal de Milán de 2015, cuyo tema es “Alimentar el planeta, energía para la vida”, cierra sus puertas el 31 de octubre y es hora de hacer balance, lo cual es siempre difïcil en eventos de tal envergadura.

Es pronto para obtener cifras precisas, ya que todos los pabellones afirman que el acontecimiento ha sido un éxito. Lo que sí se sabe es que los italianos han gastado 2.600 millones de euros. Un 88% de ellos afirmó que la Expo fue una experiencia positiva, según una encuesta de Coldiretti, la mayor organización profesional agraria en Europa, y el instituto de sondeos Ixe.

El pabellón de Japón aparece como el favorito, seguido por el de China, mientras que el de Kazajistán ocupa el tercer lugar.

Las mayores críticas sobre el evento hicieron referencia al hecho de que la Expo fue “excesivamente virtual” y no había suficientes áreas libres en las que descansar o relajarse. Según la encuesta, el 39% de los visitantes italianos tenían entre 34 y 54 años, un 28% eran menores de 34 años y un 33% superaban los 55 años.

En la exposición, que fue inaugurada el 1 de mayo, han participado 148 países y organizaciones internacionales, entre los que se encuentra España. La idea central del pabellón de España, de más de 2.000 metros cuadrados repartidos en dos grandes naves, se centró en la tradición e innovación alimenticias, así como alrededor de sus materiales y elementos fundamentales.

Previamente a la celebración de la Expo de Milán, e incluso el día de su inauguración, miles de personas protestaron contra el evento quemando vehículos, provocando destrozos en mobiliario urbano y enfrentándose a las fuerzas de seguridad italianas.


Piero Galli, director general Expo, admitió sentirse muy orgulloso de que más de 20 millones de personas visitaran la exposición:. “Era nuestro objetivo y nos las arreglamos para superar el escepticismo al que nos enfrentamos al inicio. Estamos contentos de haber mostrado al mundo entero las habilidades y capacidades de Italia”.

Al mismo tiempo, Galli, señaló que “el gran problema de la Expo es la falta total de transparencia, al principio con los datos de los visitantes y después con los de los ingresos. Se supone que la Expo representa la nueva cara de Italia, el rostro de un país dinámico. Por eso en todas las conferencias de prensa, la Expo enfatizó cada noticia positiva”.