Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

COP21: Avances insuficientes para controlar el cambio climático

COP21: Avances insuficientes para controlar el cambio climático
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Esfuerzos insuficientes para controlar el cambio climático a un mes de que se celebre en París la conferencia de Naciones Unidas COP21. Casi 200

PUBLICIDAD

Esfuerzos insuficientes para controlar el cambio climático a un mes de que se celebre en París la conferencia de Naciones Unidas COP21.

Casi 200 países se pusieron de acuerdo hace cinco años para que el calentamiento no superase los 2 grados. En la actualidad es de 0.9 grados.

En la ONU están satisfechos con la evolución de los compromisos adquiridos, a la vez que piden que se refuercen. “Estimamos que en 2100 la temperatura aumentará a algo menos de 3 grados, de hecho la Agencia Internacional de Energía lo sitúa en el 2,7 grados… Es diferente decir que estará por debajo del 3 y que esté bajo dos grados. Es un buen avance, un paso remarcable, pero no es suficiente”, aseguró Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Conferencia del Clima de la ONU.

Las emisiones de gas invernadero y el uso de combustibles fósiles son las principales causas de la aceleración del aumento de las temperaturas.

El plan de la ONU consiste en que las estrategias nacionales restringirán las emisiones a 56.7 billones de toneladas de dióxido de carbón en 2030.

“El informe indica claramente que los actuales objetivos de los estados no son suficientes para controlar el cambio climático. Los actuales planes nos llevan al aumento de en torno a 3 grados centígrados de la temperatura global, lo que no es controlable”, puntualiza Tobias Austrup, experto en energía y clima de Greenpeace.

La amenaza se cierne sobre numerosas especies, los glaciares se deshielan y el nivel de los océanos sigue aumentando. China, Estados Unidos, la Unión Europea, India y Rusia, son los principales culpables.

Los expertos apuntan que la temperatura global deberá estar por debajo de los 2 grados a finales de este siglo para ser capaces de evitar inundaciones y sequías.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Descuidar a la ONU podría conducir a un mundo frágil de relaciones bilaterales inestables, advierte Cáritas

Irán podría retirarse del tratado nuclear tras la reimposición de las sanciones de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU rechaza una resolución ruso-china para aplazar la retirada de las sanciones a Irán