La UE ofrece a África 1.878 millones de euros para intentar frenar la inestabilidad y la inmigración ilegal

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
La UE ofrece a África 1.878 millones de euros para intentar frenar la inestabilidad y la inmigración ilegal

Los líderes de la Unión Europea (UE) han creado un fondo de emergencia para ayudar a África a atajar la inestabilidad e intentar así frenar la inmigración ilegal. Se esperaban reunir 3.600 millones de euros, pero finalmente se han logrado poco más de la mitad: 1.878. De ellos, 1.800 millones proceden del presupuesto comunitario. El resto son aportaciones de los países de la UE, además de Suiza y Noruega. Los más generosos han sido Holanda, con 15 millones, e Italia, con 10. Grecia, Chipre y Croacia no han participado en dicho fondo.

El primer ministro de Suecia, país que hoy ha restablecido controles fronterizos provisionales, ha dicho en La Valeta que el espacio Schengen no es sostenible si no cooperan todos los estados.

“Todos estamos en una situación difícil. Suecia ha recibido muchos refugiados, muchos más que cualquier otro país per cápita… No se trata de una valla. Tenemos que asegurarnos de que tenemos el control sobre la gente que entra en Suecia”, ha declarado el primer ministro sueco, Stefan Löfven.

De esta cumbre UE-África debe salir un plan de acción para afrontar de manera conjunta la llegada de inmigrantes irregulares a Europa. Este mismo jueves se celebrará una reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE para tratar la crisis migratoria.

Unos 800.000 inmigrantes y refugiados han llegado a Europa a través del Mediterráneo este año, según la Organización Internacional para las Migraciones.

“La atención se centra ahora en Turquía, que este fin de semana acoge la cumbre del G-20, un foro normalmente dedicado a la política económica. Allí, la UE espera convencer a las mayores economías del mundo de que la crisis migratoria en Europa también les concierne”, ha explicado James Franey, enviado especial de euronews a La Valeta, Malta.