Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Está Rusia dispuesta a participar en la coalición internacional contra Dáesh?

¿Está Rusia dispuesta a participar en la coalición internacional contra Dáesh?
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El objetivo del maratón diplomático que el presidente francés inició ayer en el Elíseo junto al primer ministro británico es claro: fortalecer todos

PUBLICIDAD

El objetivo del maratón diplomático que el presidente francés inició ayer en el Elíseo junto al primer ministro británico es claro: fortalecer todos los mecanismos diplomáticos, militares y políticos, en la lucha contra Dáesh. En el plano militar, la gran coalición que lleva más de un año bombardeando bases de Dáesh en Irak y Siria, no ha logrado avances espectaculares. Además de Estados Unidos, 12 países participan en ella, entre ellos Francia y más recientemente Turquía. El gran reto ahora es conseguir que Rusia se sume a esta coalición. Sólo cuatro días después de los atentados, François Hollande no dudo en pedírselo a Moscú, y su homólogo ruso parecía abierto a la idea.

Vladimir Putin, presidente de Rusia:
“Hay que establecer un contacto directo con los franceses y trabajar con ellos como aliados.”

Falta por ver si Moscú y Washington están realmente dispuestos a cooperar de esa forma. Hasta ahora, rusos, franceses y estadounidense se coordinan únicamente para evitar posibles incidentes en el cielo de Siria.
Rusia comenzó sus operaciones hace menos de dos meses, pero Dáesh no era entonces su objetivo principal. Su intervención ha servido principalmente para apoyar el avance terrestre de las tropas de Bachar al Asad frente a los rebeldes sirios.

En las últimas semanas se ha notado un cambio de estrategia, sobre todo tras el siniestro del avión ruso en el Sinai atribuido a Dáesh, pero Irán sigue siendo su verdadero y único aliado en la región. Vladimir Putin y el presidente Rohani reafirmaron el pasado domingo su voluntad de aumentar su cooperación.

La conversación a solas que mantuvieron Putin y Obama al margen del G-20 fue ampliamente comentada, pero en Washington cunde sobre todo el escepticismo cuando se habla de la posibilidad de un acercamiento.

William Taylor, vicepresidente del Instituto estadounidense por la Paz:
“Los rusos no serán parte de la solución en Siria. Si siguen apoyando a Bachar al Asad en Siria, van a agravar el problema de los refugiados y entorpeceran la lucha contra Dáesh.”

En cualquier caso, los expertos advierten de que ninguna coalición por amplia que sea logrará resultados sin una solución política en Siria. La reunión de Viena, a mediados de noviembre, solo esbozó las líneas generales para llegar a esa solución que se topa siempre con la misma piedra: el destino de Bachar al Asad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Primera visita oficial de los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y Francia a Siria

El nuevo Gobierno de transición sirio pide a Rusia que retire sus tropas del país

Al Assad reaparece y asegura que Siria está en manos terroristas