Hegemonía local en el Grand Slam de Tokio

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Hegemonía local en el Grand Slam de Tokio

Punto final a la última jornada del Grand Slam de Tokio, que ha terminado de la misma manera como empezó: con un dominio incontestable de los judocas locales.

El país del sol naciente ha demostrado por qué es la cuna del judo. En total, los nipones se han adjudicado 11 de las 14 medallas de oro disputadas en la última cita del calendario internacional del año de este deporte.

El público presente durante la tercera jornada ha podido disfrutar de 4 triunfos locales en los 5 combates finales.

Como en la final femenina en la categoría de más de 78 kg, donde Nami Inamori se ha colgado el oro tras batir a Idalys Ortiz. A priori, la cubana, actual campeona olímpica figuraba como una de las favortas, pero la judoca japonesa ha sentenciado el combate con un ippon por inmovilización y de esta manera ha revalidado el título en casa.

Sin embargo esta final pasará a la historia por lo sucedido fuera del tatami. El legendario entrenador cubano Ronaldo Veitia ha puesto fin a su carrera tras 30 años formando a la mejor cantera de su país, entre ellas a Ortiz.

La final de menos de 78 kg ha sido la única en la que la bandera nipona no ha ondeado en lo más alto. El triunfo ha sido para la actual campeona del mundo y primera cabeza de serie de la categoría, Kayla Harrison.

La judoca estadounidense ha vencido a Gussje Steenhuis. A la holandesa le han señalado un shido por pisar fuera del tatam. Tras la penalización, Harrison ha sentenciado el combate con un yuko por o-uchi-gari a tan solo 6 segundo del final.