El Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez recibe Nobel de la Paz por su labor en el proceso democratizador en ese país

A ritmo de trompeta y ante la atenta mirada de la familia real noruega y de diversas personalidades en el Ayuntamiento de Oslo. De esta forma ha arrancado la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz 2015, en la que el Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez ha recibido el galardón por su labor en la construcción de una democracia plural en ese país africano, donde se originó la Primavera Árabe.
En su discurso, el Cuarteto tunecino ha establecido como puntos prioritarios luchar contra el terrorismo y ayudar a los palestinos a conseguir la autodeterminación.
“Necesitamos más que nunca convertir la lucha contra los terroristas en una prioridad absoluta. Debemos perseverar en la coordinación y la cooperación entre todas las naciones para acabar con sus recursos”, ha dicho Hussein Abassi, jefe del Sindicato General Tunecino del Trabajo (UGTT).
Tras el discurso, la cantante tunecina Amal al Mathlouthi ha interpretado un tema músical símbolo de la denominada “revolución de los jazmines” de 2011.
El Cuarteto tunecino, distinguido con cuatro medallas de oro y cuatro diplomas, sucede en el palmarés del premio al indio Kailash Satyarthi y la paquistaní Malala Yousafzai, galardonados en 2014 por su lucha por los derechos de los niños.