Turquía ataca posiciones kurdas en el norte de Siria, el alto el fuego se aleja

El alto el fuego en Siria previsto para esta semana se aleja. El Ejército turco ha atacado posiciones de las milicias kurdas en el norte de Siria desde la provincia fronteriza turca de Kilis. Turquía sopesa llevar a cabo una intervención militar terrestre junto con sus aliados. Una posibilidad que reavivaría las tensiones con Rusia y que coincide con las negociaciones, por parte de las fuerzas kurdas sirias, para entrar sin tener que combatir en Marea, uno de los últimos bastiones aún en manos de los insurgentes en la provincia de Alepo, y que prácticamente está en estado de sitio, con las fuerzas kurdas en el oeste y los yihadistas del Dáesh en el este.
El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, ha reconocido que el apoyo internacional es básico para llevar a cabo una operación terrestre en Siria:
“Turquía, Arabia Saudí y algunos países europeos están a favor de una ofensiva terrestre. Pero no es viable que solo Turquía, Arabia Saudí y Catar la lleven a cabo”.
Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, ha reiterado en Bruselas que nadie puede imponer una solución militar al conflicto sirio.
“No hay una solución militar al conflicto sirio. Nuestros vecinos saudíes dicen públicamente que la hay. ¿Están dispuestos a imponer una solución militar? ¿Están dispuestos a luchar hasta el último soldado de la OTAN con el fin de conseguirlo?”, se preguntaba.
Mientras tanto, miles de soldados de una veintena de países han llegado a la ciudad saudí de Hafr al Batin para llevar a cabo maniobras militares en la región por aire, mar y tierra durante 18 días. En los ejercicios, bautizados como “Trueno del Norte”, participan 350.000 tropas de países árabes e islámicos.