Parlamentarias en Irán, un referéndum por o contra las políticas aperturistas de Rohaní

Parlamentarias en Irán, un referéndum por o contra las políticas aperturistas de Rohaní
Por Ana Buil Demur  con EFE, AFP

Los iraníes escenifican, este viernes, en las urnas la lucha entre conservadores y reformistas. El líder supremo, Alí Jameneí, ha instado a sus

Los iraníes escenifican, este viernes, en las urnas la lucha entre conservadores y reformistas.

El líder supremo, Alí Jameneí, ha instado a sus compatriotas a votar masivamente para “decepcionar al enemigo”.

Los iraníes renuevan su Parlamento y la Asamblea de Expertos, en unos comicios vistos como un referéndum en apoyo o en contra de las políticas aperturistas del presidente Hasán Rohaní

Rohaní espera que la alianza formada con los moderados (algunos de ellos conservadores) logre un considerable avance en una Cámara dominada por los ultraconservadores, para poder acometer reformas económicas y sociales antes de que finalice su mandato en 2017.

“La importancia de estas elecciones es que las líneas son claras y se puede hablar de reformistas y fundamentalistas. Vamos a ir a votar por la lista de los reformistas”, ha declarado Ebrahim Yazdi, líder del Movimiento por la Libertad de Irán.

Los grupos moderados y reformistas parten como favoritos al triunfo y quieren repetir la hazaña de 2013.

“Logramos un día histórico en 2013, un día de cambio, y debemos seguir con esta tendencia para poder hacer realidad el discurso y los planes del presidente Rohaní”, ha señalado Mohammadreza Aref, candidato moderado.

Cerca de 55 millones de iraníes están llamados a las urnas en las primeras elecciones desde el levantamiento de las sanciones por el programa nuclear.

“Para las elecciones de hoy, los reformistas y los moderados han formado una amplia coalición para ganar los escaños de los fundamentalistas, que han logrado la mayoría tres veces consecutivas”, ha explicado Javad Montazeri, corresponsal de euronews en Teherán.

Noticias relacionadas