Grecia empieza las repatriaciones a Turquía mientras crecen las dudas sobre el acuerdo UE-Ankara

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con AFP, EFE
Grecia empieza las repatriaciones a Turquía mientras crecen las dudas sobre el acuerdo UE-Ankara

Grecia ha comenzado las repatriaciones a Turquía, siguiendo el acuerdo alcanzado entre Ankara y la Unión Europea, mientras crecen las dudas sobre el pacto y su compatibilidad con los derechos humanos.

Este jueves, fueron devueltos a territorio turco 90 inmigrantes en situación irregular, originarios de Pakistán, Marruecos, Argelia y Túnez. Otros 173 serán repatriados este viernes y en los próximos días.

Desde Ginebra, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha acusado a las autoridades europeas de violar principios fundamentales como la solidaridad, la dignidad y los derechos humanos si prosiguen en su intento de expulsar colectivamente a los refugiados que lleguen a sus costas.

“Me preocupan las posibles expulsiones colectivas y arbitrarias, que son ilegales. Las restricciones en las fronteras que no tienen en consideración las circunstancias de cada individuo violan el derecho internacional y europeo”, ha declarado Zeid Ra’ad Al Hussein.

Turquía se ha comprometido a que sean deportados a su territorio todos los refugiados o inmigrantes que lleguen a Grecia de manera irregular. La Unión Europea a aceptar legalmente el mismo número de refugiados, principalmente sirios. El acuerdo, criticado por las ONG y que el ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) tacha de ilegal, divide a los Veintiocho, que miran con recelo la deriva autoritaria de Turquía.

“Debemos actuar de acuerdo con la legislación de la UE e internacional, es decir, en primer lugar, no debe haber riesgo de persecución en Turquía. En segundo lugar, respeto de la ‘no devolución’ y en tercer lugar, la posibilidad de solicitar y recibir la condición de refugiado de acuerdo con Convención de Ginebra”, ha señalado el Comisario Europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos.

Ni el acuerdo UE-Ankara, ni el cierre de fronteras detienen la llegada de migrantes y refugiados a Grecia y su determinación de llegar por cualquier medio a Europa central y del norte.

En el paso griego de Idomeni, en la frontera con Macedonia, la situación es desesperada para las 14.000 personas allí atrapadas, la mayoría mujeres y niños.