El retorno puede poner en peligro a los refugiados, según ACNUR

El retorno puede poner en peligro a los refugiados, según ACNUR
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo el viernes que ninguna de las partes está lista para iniciar el regreso de refugiados e inmigrantes de Grecia a Turquía.

PUBLICIDAD

Los inmigrantes que cruzaron de forma ilegal el mar Egeo y que no tienen derecho a pedir asilo en Europa han empezado a ser devueltos a la costa desde la que salieron arriesgando sus vidas.

La entrada en vigor del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía ya es una realidad. 136 personas, la mayoría paquistaníes y afganos, han sido devueltos desde la isla de Lesbos y 66 desde la de Chios.

Las organizaciones que llevan ocho meses recibiendo y apoyando a las personas que este lunes han comenzado a ser deportadas, han protestado en pequeñas manifestaciones y acciones desde las lanchas de rescate con pancartas con mensajes contundentes “Barcos apar un pasaje seguro, no para la deportación”, “Ningún ser humano es ilegal” o “Turquía no es un país seguro para los refugiados”.

Un inmigrante sin posibilidad de pedir asilo en Europa a cambio de un refugiados sirio registrado en Turquía, es el trato. El respeto de los derechos humanos de los inmigrantes, el trato que recibirán en Turquía y las consecuencias de su deportación a países en conflicto como Iraq, Afganistán o Somalia, son aún incógnitas por resolver.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo el viernes que ninguna de las partes está lista para iniciar el regreso de refugiados e inmigrantes de Grecia a Turquía. Conectamos ahora con Atenas para hablar con Philippe Leclerc, representante de esta agencia allí.

Efi Koutsokosta, euronews:
¿Todavía cree que los regresos no deberían haber comenzado hoy?

Philippe Leclerc, representante de ACNUR en Grecia:
“Creemos que aplicar precipitadamente este acuerdo puede poner en peligro a las personas, especialmente afganos como los que han sido devueltos desde Chios y pueden encontrarse con grandes dificultades. En Lesbos la mayoría de las personas que han vuelto eran personas que no necesitaban protección internacional, principalmente provenían de Pakistán y no tenemos problemas con los que no solicitan asilo”.

euronews:
¿Usted cree que este acuerdo entre la UE y Turquía es legal?

Leclerc:
“Creemos que se tienen que establecer garantías legales tanto por parte de Turquía como de Grecia para que el acuerdo sea legal. Y ninguno de los países ha garantizado eso hasta ahora. La Ley en Grecia que se adoptó el 3 de abril y que ahora ha entrado en vigor requiere un mínimo de estabilidad de la administración para que se pueda aplicar con las garantías necesarias. Y lo mismo ocurre en Turquía, donde todavía necesitan reforzarse los procedimientos de asilo para las personas de Afganistán y de Irak para no ponerlas en peligro”.

euronews:
¿En qué situación se encuentran las casi 50.000 personas bloqueadas en Grecia?

Leclerc:
“La situación es particularmente grave en Idomeni, en el cruce de la frontera en el norte del país, donde 10.000 personas esperan cruzar la frontera. Y la situación es extremadamente preocupante en el Puerto del Pireo, estamos ayudando a las autoridades griegas a levantar campamentos para ofrecer condiciones dignas a los que llegan”.

euronews:
¿Cree que se va a impedir llegar a Grecia a las personas que están ahora en Siria y Turquía?

Leclerc:
“Siempre es difícil saber lo que van a hacer. Los traficantes dicen una cosa. Nosotros estamos informando a las personas en Turquía de sus derechos y también sobre la protección que pueden conseguir pero al final cada uno decide si arriesga o no su vida y si cruza clandestinamente el mar para llegar a Grecia o a otros países de Europa”.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La UE podría iniciar las negociaciones de adhesión de Ucrania en diciembre

¿Cumplirá el Parlamento Europeo sus promesas y protegerá a los periodistas?

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE reafirman "apoyo duradero" a Kiev en reunión histórica