Naufragio en el Canal de Sicilia frente a las cámaras

Access to the comments Comentarios
Por Consuelo Maldonado
Naufragio en el Canal de Sicilia frente a las cámaras

Es el momento del naufragio, más de 550 migrantes cayeron, este miércoles, al mar en el Canal de Sicilia frente a las costas libias. La Guardia Costera italiana acudió al rescate pero no pudo evitar que se ahogaran, al menos, cinco personas.

Tan solo hay cuatro sucios sanitarios para 200 personas

Amy Frost Directora de Save the Children en Grecia

La Marina Militar Italiana ha publicado fotografías del naufragio en su cuenta de twitter:



El barco de la Marina Italiana Bettica fue testigo del naufragio que se produjo cuando, al aproximarse para proceder al rescate, el movimiento de los pasajeros hizo bascular la barcaza.

Tan solo hoy, han llegado al puerto de Palermo más de 1050 migrantes, de operaciones de rescate diferentes, entre ellos 250 menores no acompañados. Cifras que podrían aumentar en los próximos días debido a las buenas temperaturas y el cierre de la ruta de los Balcanes.

Los guarda costas italianos han rescatado a 5 600 personas desde el lunes, la mayoría proceden de países del África subsahariana.

La evacuación de Idomeni es un despropósito, según Save the Children

Mientras tanto, prosigue la evacuación del campamento de Idomeni. La ONG Save the Children ha mostrado su preocupación por las condiciones en las que han sido deportados los migrantes ya que, el 40% de los allí presentes, son menores y muchos viajan solos.

Y lo que les espera no es mucho mejor que Idomeni. La ONG ha criticado el deplorable estado de los campamentos en los que han sido realojados. Amy Frost, directora de la agencia en Grecia, asegura que en algunos de los centros “tan solo hay cuatro sucios sanitarios para 200 personas”.

Este gráfico de ACNUR publicado por Babar Baloch, portavoz del organismo en el centro de Europa, detalla en cifras la dispersión de los migrantes tras ser desalojados del campamento de Idomeni:





Médicos sin Fronteras se inquieta por la suerte de los migrantes que aún permanecen en Idomeni y que paceden enfermedades crónicas. “¿Qué tipo de atención médica les espera?”, puede leerse en este tuit: