Los líderes del G7 hablan de economía, terrorismo y refugiados

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Los líderes del G7 hablan de economía, terrorismo y refugiados

El crecimiento de la economía mundial, la lucha contra el terrorismo y la crisis de los refugiados son los principales protagonistas de la cumbre del G7, con Japón como anfitrión. En la agenda, también, el Brexit, el programa nuclear norcoreano o el cambio climático.

Los líderes de los países más industrializados del mundo (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón) se pusieron manos a la obra tras ser recibidos por el primer ministro Shinzo Abe en el santuario sintoísta de Ise, uno de los lugares más sagrados de Japón, donde plantaron un árbol.

Al final de esta cita de dos días, Barack Obama visitará Hiroshima, será el primer presidente estadounidense en activo en hacerlo.

“Es el primer día de la cumbre del G7 aquí en Japón y los líderes van a pasar la mayor parte del tiempo hablando de la economía mundial. En parte, están preocupados por la desaceleración en China, que ha disfrutado de un crecimiento explosivo en las últimas dos décadas. Japón va a intentar convencer a los otros países de la necesidad de llevar a cabo un mayor gasto gubernamental como medio para impulsar la economía. Aunque ya ha encontrado una cierta oposición por parte de Alemania, que ha argumentado, como lo hizo durante la crisis en la eurozona, que gastando más no pueden eliminar la deuda. Por último, en política exterior, se ha hablado de cómo el G7 puede tener éxito en crisis como la de Ucrania o Siria, cuando Rusia ni siquiera tiene un asiento en la mesa. El Gobierno japonés quiere incluir en el comunicado final palabras duras sobre las reivindicaciones de Pekín sobre algunos territorios en disputa en el Mar del Sur de China. Por lo que China podría no estar en la lista de invitados. Aunque sí es uno de los temas importantes en la agenda”, ha explicado el enviado especial de euronews a Japón, James Franey.