700 muertos en una semana trágica en el Mediterráneo

700 muertos en una semana trágica en el Mediterráneo
Por Luis Carballo con EFE, REUTERS
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El cierre de la llamada Ruta de los Balcanes y la llegada del buen tiempo alientan las salidas desde la costa libia hacia Italia a través de mafias. Los naufragios crecen exponencialmente

Para mí no ha cambiado nada. Si me hubiera quedado en mi país, estaría igual de muerto

Superviviente eritreo

La ONU fija en 700 el número de personas que se han ahogado durante la última semana tratando de llegar a Europa. Médicos sin Fronteras eleva la cifra hasta 900. El cierre de la llamada Ruta de los Balcanes y la llegada del buen tiempo alientan las salidas desde la costa libia hacia Italia a través de mafias. Este joven eritreo ha sobrevivido a uno de los naufragios.

“ Todos mis amigos me advirtieron de que no iba a ser fácil y que no intentara utilizar un barco de traficantes para llegar a Europa. Les dije que estaban exagerando. Pero, ahora tras haberlo intentado, reconozco que tenían razón. Aunque tengo que decir que para mí no habría cambiado nada. Si me hubiera quedado en mi país, estaría igual de muerto”

Otras 13.000 personas han sido rescatadas en los últimos 7 días en el Mediterráneo, principalmente en operativos de la Guardia Costera y la Marina italianas. Según datos de la ONU, las muertes en el Mare Nostrum se elevan a 1512 en lo que va de año.

Uno de los savamentos más dramáticos tuvo lugar 18 millas al norte de costa libia. La embarcación se hundió cuando la Marina italiana se acercaba a la zona para el rescate. Los militares pudieron recuperar con vida a más de 500 personas. 7 más se ahogaron. Este tuit recoge el momento del espectacular naufragio.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La cumbre del MED9 en Malta, centrada en la inmigración, logra pocos avances

La organización humanitaria SOS Méditerranée recibe el 'Nobel alternativo'

Italia crea un centro de acogida de solicitantes de asilo de países considerados "seguros"