Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un buque chino de 300 metros de eslora inaugura la ampliación del Canal de Panamá

Un buque chino de 300 metros de eslora inaugura la ampliación del Canal de Panamá
Derechos de autor 
Por EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El buque chino Cosco Shipping inaugura la ampliación del Canal de Panamá.

PUBLICIDAD

El buque chino Cosco Shipping inaugura la ampliación del Canal de Panamá. El barco, de 300 metros de eslora y capacidad para transportar 9.400 contenedores, fue el primero en entrar en la cámara baja de la esclusa de Agua Clara pasado el mediodía del domingo hora central europea.

El buque ha sido asegurado con gruesos cabos blancos para mantenerlo controlado mientras la cámara baja se llenaba con millones de litros de agua para elevarlo 9 metros y permitir su paso a la cámara media. El buque chino ha seguido después hacia la esclusa de Cocolí, en el Pacífico.

Las nuevas esclusas, con dimensiones de 427 metros de largo por 55 metros de ancho y 18,3 metros de profundidad, requirieron un total de 4,4 millones de metros cúbicos de hormigón y 30.000 trabajadores a lo largo de casi 9 años.

Fueron construidas por el Grupo Unidos por el Canal, encabezado por la empresa española Sacyr, que firmó en el 2009 un contrato de 3.118 millones de dólares pero ha presentado reclamaciones económicos que suman unos 3.400 millones de dólares.

La ampliación del Canal de Panamá ha costado 5.450 millones de dólares, 200 millones más de lo que presupuestó la empresa española SACYR en 2007.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Estados Unidos refuerza su presión militar contra Venezuela con la llegada del USS Lake Erie

El secretario de Defensa de EE.UU. afirma que China supone una amenaza para el Canal de Panamá

Un grupo liderado por EE.UU. comprará dos puertos en Panamá a una empresa de Hong Kong en medio de las presiones de Trump