Juno llega a su cita con Júpiter

Juno llega a su cita con Júpiter
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

“Bienvenida a Júpiter”: la señal que envió la sonda Juno de la NASA se recibió 48 minutos más tarde, el martes a las 3h53 GMT, en el centro de la agencia estadounidense en…

PUBLICIDAD

“Bienvenida a Júpiter”: la señal que envió la sonda Juno de la NASA se recibió 48 minutos más tarde, el martes a las 3h53 GMT, en el centro de la agencia estadounidense en Pasadena. Juno había conseguido ponerse en órbita alrededor de Júpiter. Ya ha captado las primeras imágenes captadas por la cámara de la sonda durante 17 días en su viaje hacia el gigantesco planeta gaseoso. Su misión es descifrar sus enigmas y los del origen del sistema solar.

Scott Bolton, investigador principal de la misión Juno:
“Hay múltiples lunas, las lunas Galileas giran alrededor de Júpiter y cada una va a diferente velocidad en base a la distancia a la que esté del planeta. Es el rey de nuestro sistema solar y sus discípulos dan vueltas a su alrededor. Es decir, es representativo de la naturaleza. Así somos. Es un sistema mini solar.

Segunda misión de exploración de Júpiter después de la sonda Galileo, también de la NASA, Juno despegó del planeta Tierra hace cinco años un periplo de 2.700 millones de kilómetros, la sonda, de 3,6 toneladas y propulsada por energía solar, se insertó en una órbita polar de 53,5 días.

Tras dos revoluciones, a partir de octubre de este año se situará en una órbita de 14 días, cerca de las nubes y en los cinturones de radiación. Juno va a cartografiar los campos gravitacionales y magnéticos de Júpiter y determinar su estructura interna.

Jeremy Wilks, euronews:
“Los científicos están muy entusiasmados con la misión Juno a causa de la órbita. El hecho es que va a volar bajo, realmente muy cerca de la superficie de este gigante de gas, y eso va a ayudar a entender lo que hay dentro. Por el momento no lo sabemos. ¿Tiene un núcleo rocoso o se trata sólo de gases? Si se consigue entender Júpiter, podemos llegar a entender nuestro sistema solar, porque este planeta se formó sólo unos 3 o 4 millones de años después del Sol, por lo que es uno de los cuerpos más antiguos del sistema solar.”

Tras veinte meses, durante su última órbita, Juno se estrellará intencionadamente contra la atmósfera de Júpiter y se destruirá…es el sacrificio por haber revelado los secretos del gigante.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El último lanzamiento del cohete europeo Ariane 5

Francia, Alemania e Italia acuerdan el funcionamiento de las lanzaderas espaciales Ariane 6 y Vega-C

Cristoforetti vuelve a la Tierra