Dramática petición de ayuda de los refugiados sirios antes de la cumbre de la ONU

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Dramática petición de ayuda de los refugiados sirios antes de la cumbre de la ONU

Casi cinco millones de sirios viven exiliados desde 2011. Cerca de 85 mil están en el campo de Zaatari, en Jordania. Con más de 5 kilómetros cuadrados de extensión, es el mayor campo de refugiados sirios en el mundo. Muchos de ellos pensaban quedarse un tiempo, pero ya han pasado cinco años.

Abu Yaser, refugiado sirio en Zaatari:
“LLevamos cinco años aquí y a lo largo de estos años nadie ha cumplido ni el 1% de sus promesas. Seguimos esperanzados, tenemos que ser optimistas, pero han pasado cinco años, ¿por qué nos siguen mintiendo? si de verdad quisieran resolver el problema, lo habrían hecho hace años.”

De los casi 5 millones de refugiados sirios, dos y medio están en Turquía, 1,1 en el Líbano y 1,4 millones en Jordania.

En el Líbano representan un cuarto de la población del país, cuyas autoridades han decretado leyes muy estrictas para impedirles trabajar en muchos sectores de la economía. A los líderes mundiales les envían estos mensajes:

Ahmad al Eid, refugiado sirio en el Líbano:
“Queremos que presten atención a la situación de los refugiados sirios en el Líbano, que llevamos aquí cinco años de humillaciones y sufrimiento. No tenemos trabajo, y el poco dinero que tenemos es gracias a la ONU y a las organizaciones humanitarias que tienen piedad de nosotros. Aquí no hay trabajo, no podemos trabajar y mantenernos.”

Faour Jeda’an, refugiado sirio:
“Solo pedimos una cosa: queremos volver a nuestro país, a nuestras casas y recuperar nuestra dignidad. No queremos nada más, no queremos depósitos de agua ni aseos, porque eso es lo que nos han dado. No queremos eso, solo queremos volver a nuestras casas.”

Ya hay una generación de sirios que solo ha conocido la guerra o el exilio. De hecho, los más jóvenes han nacido en el campo.

Um Ahmad, refugiada siria de Homs:
“Mis hijos se han olvidado de Siria. Cuando llegamos me preguntaban continuamente: “¿cuándo volvemos?” pero ahora se han olvidado. Están ocupados jugando y en el colegio, ya no piensan más en ello. Si nos quedamos aquí otros dos años, puede que todos olvidemos Siria.”