Neelie Kroes sobre las revelaciones de BahamaLeaks: "Fue un descuido"

Access to the comments Comentarios
Por Luis Carballo  con Reuters
Neelie Kroes sobre las revelaciones de BahamaLeaks: "Fue un descuido"

“Un descuido”

Así justifica la ex-comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Neelie Kros, el hecho de que figurara hasta 2009 como directora de una sociedad ‘offshore’ registrada en las Bahamas. La información aparece en una nueva filtración del Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo, que, además, ha colgado en internet un programa para consultar en línea los registros de 175.000 sociedades en ese paraíso fiscal, o más exactamente “país no cooperador”, como lo define la Comisión Europea.

La antigua comisaria, que ahora ha fichado por Uber, ha explicado que aquella empresa- Mint Holdings- no llegó a estar operativa y que su sombre quedó en los papeles “por descuido”. Las normas europeas exigen hacer pública cualquier tipo de actividad —remunerada o no— en la década anterior a acceder al cargo.

El BahamaLeaks es la continuación de los llamados Papeles de Panamá.

El caso de Kroes aparece como una posible violación del código de conducta de la Comisión y el Parlamento europeos, pocas semanas después de los problemas éticos resultantes del fichaje del ex-presidente de la CE, Durao Barroso, por la financiera estadounidense Goldman Sachs. La organización anticorrupción, Transparency Internacional, lo señala en un tuit.