Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Según la CPI, EEUU podría haber cometido crímenes de guerra en Afganistán

Según la CPI, EEUU podría haber cometido crímenes de guerra en Afganistán
Derechos de autor 
Por Blanca Cruz con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Corte Penal Internacional (CPI) tiene indicios para creer que las fuerzas del Ejérctio de EEUU cometieron crímenes de guerra en territorio afgano.

PUBLICIDAD

La Corte Penal Internacional (CPI) tiene indicios para creer que las fuerzas del Ejérctio de EEUU cometieron crímenes de guerra en territorio afgano.

Según el primer informe preliminar publicado, se habrían cometido crímenes de guerra y torturas en campos secretos de detención dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), entre 2003 y 2004. En algunos casos continuaron hasta 2014.

Los militares habrían torturado a al menos 61 prisioneros y la CIA a otros 27.

The #ICC Prosecutor, Fatou #Bensouda, issues her annual Report on Preliminary Examination Activities (2016) https://t.co/uUWZmFYEVv pic.twitter.com/51OWahAII2

— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) 14 novembre 2016

El informe revela también que los Talibán, sus aliados, como el grupo guerrillero Haqqani, y la Agencia de Inteligencia del Gobierno afgano habrían cometido igualmente crímenes contra la humanidad.

EEUU no es miembro de la CPI, como sí lo es Afganistán, por lo que sus ciudadanos pueden ser perseguidos por la justicia internacional.

Tras examinar los hechos, se espera ahora si los jueces permiten una investigación completa y si Washington colaborará en este proceso.

La CPI fue establecida en 2003 para juzgar graves crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, pero Estados Unidos bajo la presidencia de George W. Bush se opuso con fuerza al establecimiento de este tribunal.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La mayor redada migratoria de EE.UU. y la crisis diplomática con Corea del Sur

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos

Continúa la escalada entre EE.UU. y Venezuela: el Pentágono envía 10 cazas F-35 a Puerto Rico