¿Tuvo Penelope Fillon un empleo ficticio en el Parlamento?

¿Tuvo Penelope Fillon un empleo ficticio en el Parlamento?
Por Ana Buil Demur con AFP, EFE
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La justicia francesa investiga a la esposa del ex primer ministro François Fillon, candidato de la derecha a las presidenciales

A tres meses de las presidenciales francesas, la polémica está servida. ¿Tuvo un empleo ficticio como asistenta parlamentaria la esposa del candidato de la derecha, el ex primer ministro François Fillon?

Es lo que está investigando la justicia francesa, después de que lanzara la bomba ‘Le Canard Enchaîné’. Según el semanario, Penelope Fillon ganó hasta 600.000 euros, en ocho años, gracias a un puesto que nunca ocupó: asistenta parlamentaria, primero de su marido y después de un parlamentario al que Fillon cedió su circunscripción.

En la Asamblea Nacional, el tema divide incluso a los socialistas.

El diputado socialista Régis Juanico ha lamentado que se esté desacreditando tanto a diputados como a sus colaboradores, que “dan el máximo y trabajan muchas horas cada semana al servicio de los diputados”, ha asegurado.

Muchos socialistas abogan por prohibir que los parlamentarios puedan contratar a familiares como colaboradores: una práctica legal y muy extendida, que otros defienden.

“Cuando se emplea a un familiar, ¿por qué se trataría de un empleo ficticio? La gente puede querer trabajar en pareja, hay hijos que tienen cualificaciones justificadas…”, ha señalado el diputado socialista René Dosière.

Fillon va a presentar hoy varios documentos a la Fiscalía Nacional Financiera para responder a las acusaciones contra su mujer: presunta apropiación indebida de fondos públicos, abuso de bienes sociales y ocultación.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Francia | El Gobierno llama a la "movilización general" contra el acoso en las aulas

Francia | Macron sufre un revés en las elecciones al Senado y la derecha mantiene su dominio

Francisco insta a los Gobiernos de Europa a acoger a los migrantes