Movilización de los gigantes de internet por la política antiinmigratoria de Trump

Movilización de los gigantes de internet por la política antiinmigratoria de Trump
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses reaccionan a las medidas antiinmigración de Donald Trump.

Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses reaccionan a las medidas antiinmigración de Donald Trump. De forma más o menos severa, los gigantes del Silicon Valley se han posicionado en contra de las restricciones decretadas por el presidente del país en la última semana.

PUBLICIDAD

Así, el fundador y director general de la web de alquiler de habitaciones privadas por internet AirBnB Brian Chesky escribió un mensaje por tweet invitando a la gente a ponerse en contaco con él si conocían refugiados en Estados Unidos con necesidad de alojamiento.

El jefe ejecutivo de la aplicación de chóferes privados Uber, Travis Kalanick, ha creado un fondo de tres millones de dólares para ayudar a conductores con problemas.

Mientras que el director general de Google, Sundar Pichai, nacido en la India, pone en marcha un fondo de cuatro millones porque tiene a doscientos trabajadores afectados y con el objetivo de ayudar a asociaciones en defensa de los inmigrantes.

Por su parte, Microsoft que cuenta como uno de sus responsables a Sayta Nadella, también nacido en la India, se muestra más tibio y en un correo interno dice que defendará a sus trabajadores concernidos que son un total de 76.

Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, habla de sus orígenes judíos europeos y asiáticos de su esposa.

El presidente precisamente de Twitter, Jack Dorsey, recuerda por su lado que Estados Unidos está formado en gran parte por inmigrantes. Al igual que lo hace el jefe de la red Linkedink, Jeff Weiner.

La vicepresidenta de Amazon, Beth Galetti, dice que la compañía siempre estará comprometida con “la igualdad de derechos, la tolerancia y la diversidad”. Pero sin mencionar a Trump.

Y uno de los pocos cercanos al nuevo presidente estadounidense, el director general de Tesla Elon Musk quien ya se ha reunido dos veces con Trump, considera que las recientes medidas tendrán un impacto negativo.

Finalmente, el director general de Apple Tim Cook se pronuncia en el mismo sentido en otro correo interno a los trabajadores. Aunque se muestra conciliador con Trump al afirmar que ha hablado de la inmigración con responsables de Washington. En todo caso, el creador de Apple Steve Jobs tenía como padre biológico a un sirio que vino a estudiar a Estados Unidos.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El MWC, entre el metaverso de avatares y la vida real

4YFN: Guantes para "sentir" el mundo digital

El Metaverso en expansión: un mundo de ciencia sin ficción en el Mobile World Congress