Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ONU sobre Venezuela: Ni dictadura ni intervención extranjera

La ONU sobre Venezuela: Ni dictadura ni intervención extranjera
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

Ni instaurar un dictadura, ni una intervención extranjera. Así de claro se ha manifestado el secretargio general de Naciones Unidas. António Guterres respondía así sobre la situación que vive Venezuela y las últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos donde señalaba que no descartaba una “opción militar” en el país .

“América Latina ha logrado librarse tanto de la intervención extranjera como del autoritarismo. Esa es una lección que es muy importante salvaguardar, concretamente en Venezuela”, decía Guterres.

“Latinoamérica ha logrado liberarse de la injerencia extranjera y el autoritarismo.Este legado debe protegerse en Venezuela”antonioguterres</a> <a href="https://t.co/B7FdZ3mYq0">pic.twitter.com/B7FdZ3mYq0</a></p>— Noticias ONU (NoticiasONU) 16 de agosto de 2017

El jefe de Naciones Unidas ha pedido, además, a Gobierno y oposición que retomen las negociaciones ya que, dice, la única solución es política. Palabras que llegan solo unos días despúes de que la propia ONU denunciara torturas y el uso excesivo de la fuerza en Venezuela, un país que lleva envuelto en protestas desde hace meses. Con este panorama como telón de fondo, Maduro ha viajdo a La Habana para visitar la tumba de su amigo Fidel Castro.

Maduro en La Habana. pic.twitter.com/TwGc3wjWHd

— RCTV.net (@RCTVenlinea) 17 de agosto de 2017

Miembros de la Asamblea Constituyente pide encarcelar a esposo del exfiscal general de Venezuela

Un grupo de miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, integrada únicamente por oficialistas, ha pedido a la Fiscalía encarcelar al diputado Germán Ferrer, esposo de la exfiscal general Luisa Ortega, por su presunta vinculación con una red de extorsión. Según este órgano, bajo la gestión de Ortega —en el cargo desde 2007 hasta el pasado 5 de agosto cuando esta misma asamblea la destituyó— en la Fiscalía operó una “gran red de extorsión” que cobraba millones de dólares a personas vinculadas con hechos delictivos para evitar ser procesados por la Justicia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel ordena evacuar la Ciudad de Gaza ante una operación inminente

Un destacado experto israelí afirma que Hamás debe responder ante la justicia por su campaña de violencia sexual

Cómo el Programa Awaza de la ONU está desbloqueando el comercio para las naciones sin litoral