Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Al Raqa, laberinto mortal para los civiles

Al Raqa, laberinto mortal para los civiles
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

Atrapados en un laberinto mortal. Amnistía Internacional ha denunciado este jueves la peligrosa situación en la que se encuentran los civiles bloquedos en la ciudad siria de Al Raqa. Cientos de ellos han muerto desde que las Fuerzas de Siria Democrática, una alianza kurdo-árabe apoyada por efectivos estadounidenses, entraran en el feudo del autodenominado Estado Islámico.

NEW: report out of #Raqqa in #Syria shows civilians trapped in ‘deadly labyrinth’ as battle against #ISIS rages on https://t.co/C0jQRDUQTm pic.twitter.com/qvRK9WHisk

— AmnestyInternational (@amnesty) 24 de agosto de 2017

Naciones Unidas cifra en al menos 20.000 los civiles atrapados en esta ciudad y ha pedido una pausa humanitaria para facilitar la salida de los civiles de Al Raqa.

U.N. calls for pause in air strikes to spare civilians in #Syria‘s #Raqqa https://t.co/A6aJ4OahaD

— Amnesty Syria (@AmnestySyria) 24 de agosto de 2017

La alianza militar ha recuperado ya el control del 60 por ciento de la considerada capital del Dáesh en Siria. Además, este jueves, fuerzas leales al régimen han conseguido rodear a los yihadistas en las regiones desérticas del centro del país, en el mayor asedio al grupo Estado Islámico en este sector. Si los militares, apoyados por la aviación rusa, logran eliminarlos, el régimen tendrá bajo su control más de la mitad del territorio sirio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los rebeldes del M23 han cometido posibles crímenes de guerra en el este de la República Democrática del Congo, según Amnistía Internacional

Las cifras mundiales de ejecuciones alcanzan su nivel más alto en casi una década, según Amnistía Internacional

El presidente de Zimbabue firma un proyecto de ley para abolir la pena de muerte