Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La fuerza de los voluntarios en México

La fuerza de los voluntarios en México
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Ya son 320 los cuerpos sin vida encontrados entre los escombros en México. La brigada Topos entrena a algunos de los miles de voluntarios para colaborar en las misiones de rescate.

PUBLICIDAD

Ya son 320 los cuerpos sin vida encontrados entre los escombros en México, tras hallar el de una mujer bajo la tristemente célebre escuela Enrique Rébsamen de Ciudad de México. Una cifra que se teme aumentará, pues aún se cuentan más de cuarenta desaparecidos.

Entre la presión y la angustia, el hallazgo por parte del equipo japonés de un perrito en buen estado de salud ha abierto un nuevo hilo de esperanza en la búsqueda de supervivientes.

Nuestros Binomios Canófilos Frida, Evil y Ecko dan su máximo esfuerzo porque #MéxicoEstáDePie pic.twitter.com/3JvTLD9u4m

— SEMAR México (@SEMAR_mx) 24 de septiembre de 2017

Tweet sobre la importancia de los perros en la búsqueda de supervivientes y cuerpos.

Miles de voluntarios continúan trabajando para conseguirlo. Algunos de ellos acuden a los cursillos impartidos por los topos, cuerpo especializado de civiles surgido tras el devastador terremoto de 1985 que ha participado en misiones en Haití, Nepal o Filipinas.

Gracias a sus donativos enviamos ayuda con Fundación Musset, Interjet y Oxfam a Juchitán, Matías Romero e Istmo #ElementoDeTransparencia 1/2 pic.twitter.com/kdDrT1FwqI

— Topos México (@topos) 24 de septiembre de 2017

Imparten catorce módulos que incluyen mucho más que primeros auxilios.

“Tenemos también un módulo que enseña cómo convivir con los caninos, y un módulo para el manejo de emociones”, explica Edgar Hernández, coordinador logístico de la brigada de los Topos. “Son temas muy complejos, muy abiertos, en los que queremos que la gente aprenda de todos los temas. Y sobre todo, es un equipo multidisciplinar el que tenemos aquí”.

Consulta datos relevantes sobre daños, albergues, centros de acopio, hospitales y puntos con internet.https://t.co/OJWk0PrMyp#FuerzaMéxico pic.twitter.com/eHH013Yr2a

— Presidencia México (@PresidenciaMX) 25 de septiembre de 2017

Nuestras Fuerzas Armadas no se detendrán hasta agotar todas las posibilidades en la búsqueda y rescate de personas.#FuerzaMéxico pic.twitter.com/MzAzfbriNC

— Presidencia México (@PresidenciaMX) 25 de septiembre de 2017

Tweet de la presidencia del Gobierno mexicano sobre su apoyo a las víctimas.
En Jojutla, el pequeño pueblo del estado de Morelos más próximo al epicentro del terremoto del pasado martes, se hace inventario de la devastación. Más de cien edificios se derrumbaron aquí, dejando amiles de personas literalmente en la calle.

Las primeras planas de la prensa nacional con JavierSolorzano</a> desde Jojutla, Morelos, la ciudad más destruida por el sismo del 19S <a href="https://t.co/fOirKbiwGn">pic.twitter.com/fOirKbiwGn</a></p>— Once Noticias (OnceNoticiasTV) 25 de septiembre de 2017

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

VÍDEO: Así fue el momento en el que el tren arrolló a un autobús en México dejando 10 muertos

Las ONG reclaman más fondos para Afganistán tras el terremoto del domingo

México inaugura nuevo Tribunal Supremo a pesar de dudarse su legitimidad