"Ningún Estado miembro dará el paso de reconocer la independencia de Cataluña"

“Ningún Estado miembro dará el paso de reconocer la independencia de Cataluña”. Para Bruno Coppieters, profesor de la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y especialista en conflictos secesionistas, los gobiernos no quieren implicarse en el conflicto, pero a largo plazo hará falta una mediación. Y esta no puede venir de las instituciones europeas.
Euronews ha entrevistado al profesor Coppieters para analizar la situación Cataluña en vista del referéndum que las autoridades catalanas han convocado para el 1 de octubre y que Madrid se niegan a reconocer.
PREGUNTAANA LÁZARO, PERIODISTA DE EURONEWS
Las autoridades catalanas han pedido reiteradamente a las instituciones europeas que desempeñen un papel de mediación. ¿Pueden hacerlo?
RESPUESTABRUNOCOPPIETERS, PROFESORVUB
Claramente no están preparadas para hacerlo. España es miembro de las instituciones europeas y por eso no pueden mediar, no son suficientemente independientes, dependen demasiado de España.
PREGUNTAANA LÁZARO
Se habla con frecuencia del riesgo de contagio a otras regiones de Europa como Flandes o el norte de Italia ¿Podemos esperar un efecto dominó después del referéndum del 1 de octubre?
RESPUESTABRUNOCOPPIETERS
No creo. Podría haber un efecto dominó si la estrategia de los independentistas catalanes tuviera éxito, pero es poco probable. Los otros partidos independentistas nacionalistas de Europa han reflexionado sobre este tema, reflexionan sobre una estrategia a largo plazo. Y lo que vemos es que evitan tomar una decisión unilateral, por temor a quedarse aislados.
PREGUNTAANA LÁZARO
Precisamente, imaginemos que el gobierno catalán proclama la independencia ¿Se quedaría aislado a nivel internacional?
RESPUESTABRUNOCOPPIETERS
No será reconocida. No habrá ningún estado miembro que dé el paso de reconocer ese gobierno. Será como si no existiera. Pero se creará un conflicto real porque para una gran parte de la población catalana ese gobierno es legítimo. Habrá un conflicto real y el aislamiento será parte del conflicto.
PREGUNTAANA LÁZARO
Los catalanes invocan el derecho a la autodeterminación de los pueblos ¿Cómo lo perciben los estados?
RESPUESTABRUNOCOPPIETERS
Algunos gobiernos querrían ver una política de diálogo más que de confrontación. Pero en principio todos defienden el marco constitucional existente. Y ese en un enfoque diferente al del gobierno catalán que dice que este marco constitucional ha perdido su legitimidad.
PREGUNTAANA LÁZARO
Así pues usted piensa que todos los Estados miembros apoyan a España incluso cuando utiliza métodos fuertes
RESPUESTABRUNOCOPPIETERS
Los Estados van a tratar de evitar intervenir, pero en el futuro podrían verse forzados a hacerlo si hay inestabilidad en Cataluña, por ejemplo en el terreno financiero. Pero en este momento, parece cierto que ambas partes, el gobierno español y el gobierno catalán, ya no son capaces de resolver el conflicto por sí mismos. Van a necesitar un mediador.
PREGUNTAANA LÁZARO
La Unión Europea afronta varias crisis, como el Brexit ¿Cree usted que el referéndum en Cataluña puede desestabilizar la Unión Europea?
RESPUESTABRUNOCOPPIETERS
No, no ahora. Tal vez será una dificultad más que la UE tendrá que afrontar. Estamos ante una crisis, pero es una crisis en Cataluña y en España. Por ahora no es una crisis europea.