'Fakes' y votos dudosos: las polémicas del 1-O

'Fakes' y votos dudosos: las polémicas del 1-O
Por Euronews

En medio del torbellino de información durante la jornada de celebración del referéndum de independencia en Cataluña, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional, hubo lugar para la circulación de noticias dudosas, fotos manipuladas o falsas, y vídeos que han dado mucho que hablar.

A primera hora de la mañana, las protagonistas fueron las urnas, que aparecieron en el último minuto, camufladas, y en ocasiones transportadas en vehículos privados. Telecinco y TVE se hicieron eco del traslado una urna que poseía papeletas en su interior, lo que pondría en duda la credibilidad de la consulta. Aunque nadie sabe si las papeletas estaban marcadas con el SÍ o el NO. Según estos medios, las imágenes eran del principio del día, antes de la apertura del colegio electoral.

Los destacaba la exdiputada Rosa Díez.



Sin embargo, la luz que aparece en este vídeo hace pensar que era más tarde, ya que el 1 de octubre amaneció en Barcelona a las 7:50, hora a la que las urnas ya estaban, en principio, dentro de los colegios electorales.

Por otra parte, la urna de la imagen no lleva puestos todavía los precintos de plástico rojo que se utilizaron para garantizar que no se abrían en medio de la votación. Algunos usuarios sugieren que la urna se utilizó para transportar papeletas (en blanco) como parte de la complicada logística de la votación.

Lo que sí ocurrió durante la jornada de voto es que algunos colegios tuvieron que trasladar las urnas para evitar que fueran decomisadas por la policía.

No hemos podido averiguar más detalles sobre lo ocurrido.

Por otro lado, se han propagado por las redes sociales vídeos en los que la gente vota en grupo, sin enseñar su documento de identidad, como si de una tómbola se tratase.


No se pueden obviar las fotos de los que supuestamente habrían votado hasta 4 veces, no por ello con menos orgullo:


La televisión Antena 3 ha entrevistado a varias personas que presuntamente votaron varias veces

Sin olvidar al madrileño, nacido en Vallecas, que consiguió votar (NO) sin que comprobaran su lugar de residencia.


La polémica también ha rodeado a las imágenes falsas que se han difundido. Un ejemplo es esta, en la que los Mossos de’Esquadra se enfrentan a los bomberos…


Que en realidad corresponde a protestas del año 2013.


Aunque los bomberos sí que estuvieron protegiendo a los votantes de la actuación policial.


Otro ejemplo de manipulación, dos versiones de una misma foto, una de ellas con la bandera “estelada”, que al parecer es un montaje.


Los heridos también han sido protagonistas de la polémica. Todos vimos la foto de la mujer golpeada por la policía, que provocó las primeras críticas hacia las fuerzas policiales. Pues bien, también hay quien ha puesto en duda en las redes sociales la veracidad de esta agresión.


Aunque a juzgar por la cantidad de imágenes y testimonios, la señora sí habría resultado herida.



En cambio sí hay ejemplos de fotografías de otras protestas que han sido compartidas como si perteneciesen al día del referéndum. Una vez más, buen trabajo de la cuenta de Twitter Maldito Bulo.


La Policía Nacional, también objeto de algunos bulos durante la tensa jornada, advirtió de la importancia de verificar las informaciones antes de publicarlas.