Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Revolución de 1917, en las redes sociales

La Revolución de 1917, en las redes sociales
Derechos de autor 
Por Luis Carballo con EURONEWS
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

El milagro de Internet resucita la Revolución soviética.

Todo está contado en tiempo real en este proyecto que narra aquellos eventos que cambiaron el mundo con las últimas tecnologías del mundo de la comunicación. Personajes como Kerensky, Lenin o el propio Zar Nicolás II tuitean al minuto la cadena de eventos, como se vivieron en 1917.

Andréi Borzenko, Subdirector de Proyecto 1917:

“ Los Bolcheviques han tomado el Banco Central y la central telefónica de Petrogrado. El Primer ministro Kerensky puede encontrar tropas para proteger el Palacio de Invierno. Varios miles de soldados se dirigen desde Helsinki a Petrogrado. Ahora ya podemos tener la línea de tiempo completa en tiempo real de la Revolución Bolchevique”

Miles de documentos, fotografías y unas pocas películas de la época dan una visión global de aquellos meses en los que el mundo cambió para siempre. El proyecto utiliza la narrativa de una red social.

Andréi Borzenko, Subdirector de Proyecto 1917:

“ Uno de mis personajes preferidos el diplomático Lev Urusov. Encontramos su diario, así que podemos decir que es como si el mismo hubiera escrito hace una hora lo siguiente en nuestra línea de tiempo: todo funciona como estaba previsto, con facilidad, la única sorpresa posible es la manera en que Kerensky va a perder finalmente el poder”

Un día antes del estallido, el sitio despliega una alerta de última hora: “Lenin llama a una revuelta inmediata en un comunicado”. Lo que sigue ya está en los libros de historia y ahora también en formato digital en ruso y en inglés.

https://t.co/6SL5gXx8xw

— Luis Carballo (@LCEuronews) 7 de noviembre de 2017

Todos los textos usados han sido tomados de documentos originales escritos por personajes históricos, en forma de cartas, memorias o diarios.

https://t.co/tT4rk3HxVE

— Luis Carballo (@LCEuronews) 7 de noviembre de 2017

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La sonda soviética Cosmos 482 cae en el océano Índico tras medio siglo orbitando sin control

Una nave soviética de 500 kg amenaza con caer del cielo tras 50 años en órbita

Fallece Oleg Gordievsky, espía y desertor del KGB que se pasó al MI6 británico en la Guerra Fría