Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Identifican con nombres y apellidos a 32.000 desaparecidos en México

Identifican con nombres y apellidos a 32.000 desaparecidos en México
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

Alonso Jirón Méndez, Jesús Ramírez Fraire, Fernando Peña Vital… y así hasta 31.968 personas desaparecidas en México. Una organización ha hecho una lista completa, recopilando y cruzando datos de diferentes bases públicas, para tratar de poner nombres y apellidos a los que un día se volatilizaron sin dejar rastro.

“Es una exigencia muy clara al Gobierno diciendo, pues bueno, tienen una oportunidad para generar un registro que sea oportuno, fiable, completo”, reclama Mónica Meltis, directora ejecutiva de Datacívica.

La organización Datacívica busca con esta base de datos (http://personasdesaparecidas.org.mx/) ayudar a la búsqueda y también dignificar a las víctimas, que dejen de ser reglones, sin nombre ni rostro, en los archivos oficiales.

“Que salga al mundo, esto que ustedes vinieron a ver aquí, que sea una herramienta útil para las familias, pero que la barbarie de la desaparición forzada salga al mundo. En México se están violando los derechos humanos de las víctimas y cada día desaparecen personas”, dice María Guadalupe Fernández, cuyo hijo desapareció en 2009.

La web permite colocar fotografías de los desaparecidos y añadir datos o rectificar los existentes, sabiendo que en un cuarto de los casos ni siquiera se abrió una investigación.

La violencia se ha convertido en una lacra en la última década en México de la mano de la lucha contra el narco. A los más de 30.000 desaparecidos, se suman más de 100.000 muertos, 23.000 de ellos solo en 2016. El mes pasado, México aprobó la Ley de Desaparición Forzada de Personas, cuyo principal mérito, además de proponer soluciones, es el hecho de reconocer por primera vez de forma oficial que el problema existe.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

VÍDEO: Así fue la pelea entre 'Alito' Moreno y Gerardo Fernández Noroña en el Senado de México

NO COMMENT: Miles de mexicanos exigen que el Gobierno corte lazos con Israel

NO COMMENT: Ciudad de México pide justicia para los periodistas asesinados en Gaza