La increíble historia de "Salvator mundi", el cuadro de Leonardo da Vinci

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
La increíble historia de "Salvator mundi", el cuadro de Leonardo da Vinci

1500
Se cree que el cuadro fue pintado por Leonardo da Vinci hacia el año 1500 y que posiblemente fue un encargo para el rey Luis XII de Francia y su segunda esposa Ana de Bretaña, después de la conquista de Milán y Génova. Los especialistas no se ponen de acuerdo en si data de 1949, cuando realizó La última cena o si fue más tarde, en 1500, tras su traslado a Florencia, con lo cual su producción coincidiría con la de Mona Lisa.

1625
La princesa francesa Henrieta María, esposa del rey Carlos I de Inglaterra (1600-1649),
habría traslalado la pintura al palacio de Greenwich.

1651 – 1660
Según el registro de un inventario de la época, el cuadro fue vendido en la ‘Commonwealth Sale’ el 23 de octubre de ese año a un constructor, John Stone, que representaba a un grupo de acreedores y recibió ésta y otras pinturas, como pago por ciertas deudas contraídas con ellos. La conservó hasta que, en 1660, tras una decisión parlamentaria, se le reclama la obra y tiene que devolverla a la Corona.

1685 – finales del XVIII
Probablemente el cuadro permanece en Whitehall y tras el reinado de Carlos II y James II pasa a pertenecer a la amante de éste, Catherine Sedley, condesa de Dorchester (1657-1717) y, posteriormente, a sus descendientes, hasta finales del siglo XVIII.

Catherine Sedley, Countessof Dorchester (mistressof James II) diedon thisdayback in 1717 aged60. pic.twitter.com/GjvqMZA7ue

— RoyalistSupporter(@ProRoyalFamily) 26 de octubrede 2017

1900
El cuadro desaparece durante cerca de dos siglos y vuelve a salir a la superficie tras adquirirlo Sir Charles Robinson para la Colección Cook, Doughty House. En este momento, el rostro de Cristo ha sufrido muchos cambios.

1913
Tancred Borenius lo clasifica en su catálogo de pinturas italianas de la Colección Cook, como una copia libre de Boltraffio, alumno de da Vinci. Sir Herbert Cook, sin embargo, discrepa, asugurando que esta pintura es sin duda, de mayor calidad.

“SalvatorMundi”(In Cook Coll1900)-Has priorSubsurfaceStudyof a higher“RaisedHand/Sleeve”-SEEGUIDERIGHT-neverbeforeseenby otherresearch-Onlyrevealedby ouradvancedVegaScantechnology-Hand seemsby Leonardo-ResearchindicatesHand & Orb by Leonardo-No comment on restpic.twitter.com/NDVaZeD0Pv

— Graeme Cameron (@GraemeCameron2) 14 de noviembrede 2017

1958
El “Salvador Mundi” de la Colección Cook, oculto por un exceso de pintura, queda registrado en una subasta a 45 libras. Tras su venta, desaparece durante casi medio siglo.

2005
La pintura se descubre, catalogada como una copia, en una subasta regional en Estados Unidos. Sus nuevos propietarios encargan que se restaure.

2007
Dianne Dwyer Modestini, restauradora del Programa Kress, del Centro de Conservación del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York, realiza una restauración integral del “Salvator Mundi”. Modestini concluye que las zonas importantes de la obra, pintada sobre una placa de nogal, están bien conservadas.

2008
A finales de mayo, la pintura se traslada a la National Gallery de Londres, donde se estudia en comparación directa con “La Virgen de las Rocas”, de da Vinci que fue realizada aproximadamente en el mismo periodo.

La Virgende las Rocas
Leonardo da Vinci, pintadoen 1483,
Ubicación: MuseodelLouvre, París. (Renacimiento) pic.twitter.com/xWxqeXsZWq

— Aurelio Martínez(@AurelioMartine) 24 de octubrede 2017

Ese mismo año, Vincent Delieuvin del Louvre de París, confirma la autenticidad de la pieza.

2011

“Salvator Mundi” se presenta en la exposición Leonardo da Vinci: Pintor en la Corte de Milán, en la National Gallery de Londres. Su inclusión entre las 16 obras expuestas del maestro toscano se produce después de más de seis años de investigación para documentar la autenticidad de la misma.

En el catálogo de la exposición, el conservador Luke Syson presenta un estudio profundo de la obra.

2013
El cuadro pasa a manos del marchante de arte Yves Bouvier, para ser adquirido después por el multimillonario ruso y propietario del club de fútbol AS Monaco, Dmitri Rybolovlev, por 127’5 millones de euros. Su valor se ha triplicado en la subasta del 16 de noviembre de 2017, en Nueva York.