Las baterías eléctricas generan este gas, potencialmente explosivo. La búsqueda se centra en la pista de la explosión.
Décimo cuarto día de búsqueda del submarino militar argentino desaparecido en el Atlántico Sur. Los últimos datos oficiales se centran en la hipótesis de una explosión provocada por un gas potencialmente explosivo que generan las baterías eléctricas. Lo explica el portavoz de la Armada, Enrique Balbi:
Son horas críticas. la situacion es difícil pero seguimos buscando
Portavoz de la Armada
"A medida que fuimos teniendo indicios, van cambiando los escenarios. Entonces ahí interpretamos que esa explosión se debió a una concentración de hidrógeno".
El último mensaje del submarino ARA San Juan, enviado el pasado día 15, informó de un cortocircuito y un principio de incendio. La búsqueda se centra siguiendo la pista de explosión posterior.
"Son horas críticas. La situacion es difícil pero seguimos buscando", declara Balbi.
Los familiares esperan novedades en la base naval de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Algunos están recibiendo ayuda psicológica y asistencia médica permanente dentro de la base.