Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La oscura senda postelectoral en Cataluña

La oscura senda postelectoral en Cataluña
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El analista y Doctor en Ciencia Política Lluís Orriols nos habla de las dificultades que independentistas y no independentistas tendrán para formar gobierno en Cataluña tras las elecciones.

PUBLICIDAD

¿Qué senda tomarán los catalanes tras las elecciones? Los sondeos anticipan un escenario difícil, con caminos llenos de piedras y cuestas empinadas. El analista y Doctor en Ciencia Política Lluís Orriols nos habla de tres posibilidades:

“Si hay una mayoría independentista, es probable que el primer intento de negociación sea para formar un nuevo Gobierno de esa sensibilidad, pero va a ser muy difícil por dos elementos, el primero, la negociación de quién va a ser el presidente de la Generalitat... si será Puigdemont, el 'presidente legítimo' o Junqueras. Aquí habrá una pugna importantísima. Y el segundo elemento será la pugna entre estos dos partidos y la CUP por un programa de Gobierno más o menos rupturista"

El panorama tampoco es mucho más claro en caso de una mayoría constitucionalista:

“En caso de una victoria de los no independentistas, Ciudadanos lo va a tener muy complicado para articular una mayoría alternativa e intentar aglutinar a partidos tan distintos como Catalunya en Comú con el Partido Popular. Eso va a ser muy difícil… También está la vía de Iceta (PSC), que puede intentar formar un Gobierno alternativo de izquierdas con el apoyo parlamentario de los no independentistas. Pero también va a ser muy difícil, porque a Ciudadanos no le va a gustar no poder articular la mayoría parlamentaria y ceder la presidencia a otro partido…"

“Habrá una tercera vía, híbrida, de combinación de partidos independentistas, particularmente ERC, y formaciones no independentistas. En esta vía, ERC tendría que renunciar a gran parte de su agenda rupturista con el fin de poder captar el apoyo, por ejemplo, de los Comunes, o incluso del Partido Socialista de Catalunya, aunque esto último lo veo prácticamente imposible”.

Orriols no descarta la convocotaria de nuevas elecciones en Cataluña. Hay, dice, muchos vetos:

"Si en los tres meses posteriores a las elecciones fracasan las negociaciones, se convocarán nuevos comicios. La política española y catalana ha demostrado que los partidos políticos tienen suficientes vetos entrecruzados como para que se bloqueen las negociaciones y no se llegue a ninguna parte. Y esos vetos cruzados siguen estando en la política española y siguen estando en la política catalana".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Javier Milei sufre una aplastante derrota en las elecciones clave de la provincia de Buenos Aires

La Comisión Europea cuestiona el "interés general" de la Ley de Amnistía ante el TJUE

El opositor liberal Lee Jae Myung gana las elecciones en Corea del Sur