El papa pide perdón por los abusos a menores por parte del clero chileno

Access to the comments Comentarios
Por Oscar Valero  con EFE
El papa pide perdón por los abusos a menores por parte del clero chileno
Derechos de autor  REUTERS/Rodrigo Garrido

El papa Francisco vuelve a expresar el arrepentimiento vaticano por los abusos a menores de la Iglesia católica esta vez en Chile, donde ha realizado una visita oficial.

Hasta 80 religiosos chilenos han sido acusados en los últimos 15 años de haberlos cometido, 45 de los cuales han sido condenados por la justicia civil o vaticana. Según la exhaustiva investigación del diario La Tercera hay registrados más de un centenar de víctimas de abusos sexuales sólo en los casos donde la veracidad de las acusaciones ha sido confirmada.

"No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza. La vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia", ha dicho Francisco en el patio de Los Naranjos, en la Casa de la Moneda.

Las palabras del papa fueron recibidas con un aplauso por las cerca 700 personas reunidas.

"Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir", dijo Francisco aunque no citó la palabra abusos.

Francisco ha pedido además que se escuche a los parados, a los pueblos originarios, a los inmigrantes, a los jóvenes, a los ancianos y a los niños, "que se asoman al mundo con sus ojos llenos de asombro e inocencia y esperan de nosotros respuestas reales para un futuro de dignidad".

La organización Bishop Accountability publicó esta semana un listado con 80 sacerdotes, clérigos y una monja acusados de abusos sexuales a menores de edad en el país suramericano.

Además, los laicos de la diócesis de Osorno, en el sur de Chile, piden desde hace meses la destitución del obispo chileno Juan Barros, nombrado por el papa argentino, por sus vinculaciones con el encubrimiento de abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima.

Karadima fue considerado en febrero de 2011 por el Vaticano culpable de cometer abusos sexuales y condenado a una vida de oración y penitencia.

Editor de vídeo • Oscar Valero

Fuentes adicionales • La Tercera