Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ONU accede por tierra a Deir Ezzor

La ONU accede por tierra a Deir Ezzor
Derechos de autor 
Por Ana Valiente
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Hasta ahora, los 93.000 habitantes de esta ciudad situada al noroeste del país, miraban al cielo durante el conflicto ya que los envíos áereos del Programa Mundial de Alimentos era su única fuente de sustento.

PUBLICIDAD

La ayuda humanitaria de la ONU ya puede viajar por carreteras sirias para llegar hasta Deir Ezzor. Hasta ahora, los 93.000 habitantes de esta ciudad situada al noroeste del país, miraban al cielo durante el conflicto, ya que los envíos áereos del Programa Mundial de Alimentos era su única fuente de sustento.

Ali, un padre de familia que para ganarse la vida busca entre la chatarra, vende lo que encuentra con la esperanza de ganar algún ingreso con el que alimentar a los suyos. "Entre todos, compartimos la comida y el dinero que ganamos. Durante el asedio, los adultos no comíamos para que así nuestros hijos tuvieran algo que llevarse a la boca", explica.

Durante 16 meses, las ONG y asociaciones locales sirias sólo podían confiar en la ayuda humantaria proporcionada por los convoyes aéreos como el de la ONU, que presta asistencia a más de 80 millones de personas en alrededor de 80 países.

La calle Wadi es una de las principales arterias comerciales, pero en ella solo hay un mercado que abastece a más de 100.000 personas en toda la ciudad. A pesar de sus casi dos kilómetros de longitud, apenas cuenta con varios puestos de comida y otros bienes básicos que los comerciantes traen desde Damasco.

Bayan tiene 12 años y cuenta cómo es vivir cada día oyendo los bombardeos, con muy poca comida, electricidad y agua. La periodista le pregunta cómo encontraba comida para sobrevivir, y ella responde que comían lo que su madre cocinaba con los alimentos recibidos de la Media Luna Roja Siria (SARC).

Las labores humanitarias son la única luz en una ciudad donde el 80% ha sido destruido, sobre todo en el este, bajo el control hasta ahora del autodenominado Estado Islámico. A quienes permanecieron en la ciudad, se les unen aquellos que pudieron escapar durante el asedio, pero que ahora han vuelto esperanzados de poder reconstruir su hogar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Guterres alerta sobre la escalada de violencia en Siria que amenaza los esfuerzos de paz

El enviado especial de la ONU en Siria se reúne con la nueva Administración en Damasco

Decenas de muertos y miles de desplazados mientras se intensifican las hostilidades en Siria