Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué países europeos pasan más tiempo pegados a la pantalla?

¿Qué países europeos pasan más tiempo pegados a la pantalla?
Derechos de autor  Photo by Jordan Bauer on Unsplash
Derechos de autor Photo by Jordan Bauer on Unsplash
Por Emily Commander & Marta Rodríguez Martínez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Todavía hay muy poca evidencia real sobre el daño que las pantallas pueden hacer a la salud humana, pero sí que hay pruebas de que se trata de una práctica diaria y creciente.

PUBLICIDAD

Es raro que haya una semana sin titulares que adviertan de los riesgos de pasar tiempo delante de una pantalla, no obstante todavía hay poca evidencia real sobre el daño que esta práctica, cada vez más extendida, puede ocasionar en la salud humana.

En el trabajo, delante de un ordenador, en el autobús, chateando con el teléfono móvil, en casa, viendo series en la televisión. Entonces, ¿cuánto tiempo estamos pasando los europeos adultos pegados a una pantalla?

Con una media de 1 hora y 56 minutos, los italianos son los que menos tiempo dedican al día a mirar sus pantallas. Los griegos son los que más gastan, unas 3 horas y 4 minutos.

La mayoría de los europeos pasan alrededor de 2 horas y 30 minutos al día pegados a las pantallas: en Francia, 2 horas y 32 minutos; en Noruega, 2 horas y 32 minutos; en Polonia, 2 horas y 34 minutos; en Rumanía, 2 horas y 29 minutos; y en España, 2 horas y 33 minutos.

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) recomienda que se limite el tiempo delante de pantalla de los niños para que no supere 1 hora y 50 minutos entre semana y 2 horas los fines de semana y vacaciones.

Con los adultos, en un mundo digitalizado del trabajo a casa, es más difícil encontrar un tiempo recomendado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La fotoestimulación revitaliza las neuronas destruidas y revoluciona el tratamiento de Párkinson

La salud de millones de niños, en riesgo por las bajas tasas de inmunización

El incendio de Méntrida arrasa más de 3.200 hectáreas y afecta a municipios de Madrid