Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Juncker defiende los recortes de la Política Agrícola Común

Juncker defiende los recortes de la Política Agrícola Común
Derechos de autor  REUTERS/Jose Luis Gonzalez
Derechos de autor REUTERS/Jose Luis Gonzalez
Por Ana LAZARO
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente de la Comisión Europea afirma que "no es una masacre" y que el objetivo es remodelarla para favorecer a las pequeñas explotaciones agrícolas.

PUBLICIDAD

La Política Agrícola Común va a ser una de las partidas perjudicadas del próximo presupuesto europeo.

Según la propuesta de la Comisión, sufrirá un recorte del 5 por ciento.

En una comparecencia ante el parlamento valón, Jean-Claude Juncker ha justificado la medida aludiendo a las nuevas prioridades comunitarias. Para el presidente de la Comisión está lejos de ser una hecatombe.

"Los pagos directos se reducirán un 3,8 por ciento. No estamos ante una masacre", ha dicho Juncker. "Estamos remodelando la Política Agrícola Común, y esta remodelación ha sido diseñada para dejar de apoyar a las fábricas agrícolas y orientar los créditos europeos hacia las pequeñas explotaciones agrícolas".

Francia y España han decidido hacer frente común para minimizar los daños y mantener un nivel de apoyo aceptable para el sector agrícola.

Pero los recortes parecen invevitables, ya que la agricultura va a tener que ceder espacio a las nuevas prioridades de la Unión: inmigración y seguridad.

Las negociaciones no han hecho más que empezary los más optimistas hablan de al menos un año de trabajo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ucrania se lleva un tercio de los 300.000 millones de euros del presupuesto de Acción Exterior de la UE

Las conversaciones maratonianas del primer ministro francés Bayrou no evitarán la moción de censura

España alcanza por primera vez el 2% del PIB en gasto militar según estimaciones de la OTAN