Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué europeos tardan más en independizarse?

¿Qué europeos tardan más en independizarse?
Derechos de autor  Photo by Sara Rolin on Unsplash
Derechos de autor Photo by Sara Rolin on Unsplash
Por Marta Rodriguez Martinez con Eurostat
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Por razones económicas, familiares o incluso, tradicionales, es fácil que los europeos del sur alcancen la treintena viviendo todavía en casa de sus padres, una situación muy distinta si se mira hacia el norte en países como Suecia o Dinamarca.

PUBLICIDAD

Por razones económicas, familiares o incluso, tradicionales, es fácil que los europeos del sur alcancen la treintena viviendo todavía en casa de sus padres, una situación muy distinta si se mira hacia el norte, en países como Suecia o Dinamarca, donde la emancipación llega casi una década antes. 

Así lo demuestran las últimas cifras publicadas por Eurostat que trazan una clara línea divisoria entre norte y sur del continente en relación a las edades medias a las que se independizan los jóvenes.

En el norte, la independencia llega en torno a los 20 años...

En 2017, los jóvenes abandonaron sus hogares cerca del comienzo de la veintena en Suecia (21,0 años), Dinamarca (21,1 años) y Finlandia (21,9 años), así como en Luxemburgo (21,4 años). Les siguieron los de Estonia (23,1 años), Bélgica (23,4 años), Países Bajos (23,6 años), Alemania (23,7), Francia (24,0 años) y Reino Unido (24,4 años).

...Pero esperan hasta los 30 años en el sur

En el extremo opuesto de la escala, los adultos jóvenes de Malta y Croacia fueron los que permanecieron más tiempo en el hogar de sus padres. Se marcharon de casa a una edad media de 32,2 y 31,9 años respectivamente. Los adultos jóvenes de Eslovaquia (30,8 años), Italia (30,1 años), Grecia (29,4 años), España (29,3 años), Portugal (29,2 años) y Bulgaria (28,9 años) también se emanciparon tarde.

Estas diferencias no sólo son notorias si se compara norte y sur de Europa, sino dentro del mismo país, las mujeres se independizan de media años antes que los hombres. Un ejemplo notorio es la Antigua República Yugoslava de Macedonia, ellos se van con una media de más de 35 años y ellas con 27,5. Casi ocho años de diferencia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué europeos viven más con sus padres?

Un cliente colapsa el sistema de IA en Taco Bell al pedir 18.000 botellas de agua

Cómo el Programa Awaza de la ONU está desbloqueando el comercio para las naciones sin litoral