Los obispos chilenos renuncian ante el papa Francisco por los abusos sexuales

Todos los obispos chilenos presentaron su renuncia ante el papa Francisco por los casos de abusos, después de haberse reunido con él durante tres días en el Vaticano, anunciaron en una nota conjunta. Un total de 34 obispos de Chile fueron convocados desde el 15 al 17 de mayo para reunirse con el papa Francisco después de los graves errores y omisiones en la gestión de los casos de abusos, sobre todo en relación al caso de Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima.
Después de tres días de reuniones en el Vaticano con el papa Francisco, los 34 obispos de Chile renuncian a sus cargos para redimir sus "graves errores y omisiones" en los casos de abusos sexuales a menores, en particular en relación al caso de Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima.
Francisco que defendió en varias ocasiones a Juan Barros, reconoció su error, mandó realizar un informe y se reunió con varias víctimas para pedirles perdón.
El sacerdote español, Jordi Bertomeu, enviado por el papa Francisco a Chile para investigar los presuntos abusos perpetrados por el clero, habla de un momento histórico.
"Estamos ante un momento muy muy particular de la Iglesia universal, no solo para Chile. Esto que ocurrió aquí no es normal, convocar excepcionalmente a todo el episcopado, por lo tanto es de esperar alguna medida o alguna conclusión importante. Estamos haciendo Historia."
Francisco tendrá que decidir si "descabeza" totalmente al clero chileno o si castiga solo a quienes considera responsables de los encubrimientos.