Cientos de personas salieron a las calles de Alhucemas para protestar contra las duras condenas.
El Tribunal de Apelación de Casablanca condenó al líder de las protestas del Hirak, Naser Zefzafi, y a tres compañeros: Mustafá Ahamyik, Wasim al Bustati y Samir Ighir, a 20 años de prisión. Los acusados fueron condenados por atentar contra la seguridad del Estado marroquí, rebelión y participación en protestas ilegales. Otras 49 personas recibieron penas de entre 15 años y 450 euros.
El Estado marroquí ha fracasado en el respeto de los derechos humanos y las libertades individuales.
Abogado de los líderes de las protestas del Rif
La sentencia llega tras un juicio de 9 meses. Para la defensa de los acusados, el estado marroquí ha fracasado en el respeto de los derechos humanos y las libertades individuales.
Con el fin de rechazar las duras condenas, cientos de personas se concentraron esta madrugada en Alhucemas (norte de Marruecos).
Otros grupos se congregaron en el barrio Sidi Abed, donde empezaron una marcha para denunciar las condenas que consideraron "injustas" y reclamaron la libertad de los detenidos.
Los jóvenes condenados impulsaron el movimiento popular 'Hirak' en 2016 en respuesta a la muerte de un pescadero que murió cuando intentaba recuperar pescado confiscado por la Policía. Este suceso fue el desencadenante de una ola de protestas sociales que se prolongaron durante 10 meses, que exigían justicia por la muerte del joven, y más empleo en la región del Rif, marcada por la pobreza.
Desde que se desataron las protestas, en Alhucemas y algunas ciudades vecinas está prohibido cualquier acto de protesta.
Lee: Marruecos reprime las protestas de Alhucemas
Las manifestaciones llevaron a las calles durante 10 meses a decenas de miles de personas logrando de hecho un gran apoyo en el resto de Marruecos.